Resumen del Encuentro Nacional: ‘Predicar en una España escéptica’

Más de 140 predicadores de diferentes denominaciones evangélicas se retaron mutuamente a predicar desde la Palabra de Dios a una cultura escéptica.

More than 140 participants from all over Spain attended the first Preaching Workshop conference, 29 October to 1 November 2022, in El Escorial (Madrid) / Photo: <a target=
Más de 140 participantes de toda España acudieron a la primera conferencia de Taller de Predicación, 29 octubre a 1 noviembre 2022, en El Escorial (Madrid). / Foto: Taller de Predicación.

El ‘runrún’ constante de conversaciones en pasillos, cafetería, salas de talleres, durante la primera conferencia nacional de Taller de Predicación en el Escorial (Madrid), describe bien uno de los objetivos del movimiento que se ha establecido en muchas regiones españolas en la última década.

“¿Cómo planificáis y coordináis los mensajes entre los predicadores de tu iglesia?” “¿Cómo formáis a jóvenes para que enseñen a otros?” “¿Conseguís conectar con personas no creyentes?” “¿Qué impacto tienen vuestras predicaciones colgadas en internet?”. Este tipo de interacciones espontáneas se añadió durante 4 días (29 de octubre al 1 de noviembre) a iniciativas más programadas, como los grupos pequeños en los que la mayoría de asistentes presentó su “mini-predicación” de 10 minutos que iba a ser evaluada por compañeros de ministerio a los que en muchos casos habían saludado por primera vez instantes antes.

‘Predicar en una España escéptica’: TdP celebró su primera conferencia nacional
Chris Wright, durante una de sus exposiciones bíblicas. / Foto: Taller de Predicación

El clima otoñal de la sierra de Guadarrama también dio la bienvenida a los dos británicos y el peruano que estuvieron al cargo de la formación en las plenarias. Al teólogo norirlandés Chris Wright, responsable de Langham Preaching (ministerio fundado en su momento por John Stott cuyo objetivo es promover movimientos de predicación autóctonos en todo el mundo) le acompañaba desde Inglaterra el responsable para Europa y anterior misionero en Uganda, Mark Meynell. Además, aportó su experiencia desde Latinoamérica Alex Chiang, pastor de Alianza Cristiana y Misionera, que también fue obrero de GBU en Perú.

El evangelio en una Europa escéptica

El origen e impacto del escepticismo en la actual Europa secularizada fue el punto de arranque de Mark Meynell la primera noche. Históricamente, el continente ha pasado por 3 etapas de secularización: la inicial separación entre sagrado y secular, la posterior aparición de un racionalismo escéptico que reclama “la neutralidad de una plaza pública desprovista de Dios”, y el actual escenario en el que las “alternativas son infinitas” y la lealtad última es siempre hacia el individuo.

‘Predicar en una España escéptica’: TdP celebró su primera conferencia nacional
Mark Meynell abordó el momento cultural de Europa. / Foto: Taller de Predicación.

Abordando cómo el escepticismo ha hecho avanzar la ciencia y las democracias, Meynell argumentó que también ha tenido un “poder corrosivo” que ha minado cualquier creencia hacia metanarrativas (grandes historias que dan sentido a la vida). Esto ha afectado a la visión de la historia de la Biblia, pero también a otras convicciones centrales del ser humano como la de su propia identidad personal. “Solo el evangelio puede subvertir plenamente el escepticismo moderno”, argumentó Meynell, “con una verdad, un amor y unas comunidades interdependientes que tengan, todas ellas, forma de Cruz”.

Jeremías, fiel y relevante en un mundo escéptico

La temática del encuentro (“Predicadores de Cristo en un mundo escéptico”) tomó como hilo conductor al profeta Jeremías.  

En su exposición sobre el capítulo 1 de este libro del Antiguo Testamento, Alex Chiang planteó los parecidos de aquella sociedad con la nuestra, ya que en ambas “la verdad y la fidelidad murieron”. El predicador es un “regalo a las naciones” (1:15), enfatizó, pese a las dudas. “Las palabras que Dios nos da para predicar a una sociedad en crisis son las que yo mismo necesito en primer lugar”, dijo Chiang. Las iglesias en España no pueden tener “predicaciones fríamente correctas” ni tampoco “antipredicaciones”: aquellas que son muy elocuentes pero con una exégesis incorrecta. “Lo que nos hace buenos predicadores es la presencia de Dios con nosotros”, algo necesario porque Él busca “confiar su Palabra a personas que estén dispuestas a sufrir su predicación” en “una sociedad a menudo atemorizante” (1:8).

‘Predicar en una España escéptica’: TdP celebró su primera conferencia nacional
Alex Chiang, en una de las exposiciones bíblicas. / Foto: Taller de Predicación.

El capítulo 23 es una reprimenda a aquellos pastores tan secularizados que no imaginaron la posibilidad de que Dios pudiera juzgar a su propio pueblo, dijo Mark Meynell en su exposición bíblica al día siguiente. “El problema con el pueblo de Dios es que olvidó la causa que le llevó al exilio de Babilonia” hasta el punto que no podía encontrarse arrepentimiento ni siquiera en los líderes espirituales del momento. “El estilo de vida del predicador muestra si está de lado de Dios o de otros dioses”, argumentó, especialmente cuando “su propia inmoralidad y explotación le impide denunciar la realidad moral de su país”. Meynell subrayó la “carga” del predicador frente a un mundo escéptico, y la necesidad de “estar en el secreto del Señor” (v.18) para experimentar cómo la Palabra de Dios es “fuego” (v.29).

Chris Wright consideró en base al capítulo 29 que, pese al exilio, Dios plantea a su pueblo “una perspectiva sorprendente, una misión sorprendente y un futuro sorprendente”. Jeremías animó al pueblo de Dios a ser “benefactores” en una cultura hostil, pasar “de refugiados a residentes”, pero preparándose para “cuando Dios les vaya a usar de nuevo”. Aplicando el texto a la actualidad, Wright dijo estar cada vez más convencido de que “occidente está viviendo el juicio de Dios” en los términos de Romanos capítulo 1. Pero en este contexto, concluyó, “somos llamados a ser visionarios, residentes y misioneros del reino de Dios”.  

‘Predicar en una España escéptica’: TdP celebró su primera conferencia nacional
Uno de los mútliples seminarios en grupos pequeños. / Foto: Taller de Predicación.

Casos prácticos, alabanza y oración

El programa de esta primera conferencia de predicación expositiva también dio espacio a seminarios con temáticas como “predicación y crecimiento de la iglesia local”, “la predicación evangelística” o “predicando bajo presión social”. Catorce conferenciantes de diferentes trasfondos evangélicos de España abordaron aspectos muy prácticos y casos de estudio.

Un equipo venido desde Galicia envolvió las predicaciones con tiempos de alabanza a Dios enfocados en la esencia del evangelio y la misión.

‘Predicar en una España escéptica’: TdP celebró su primera conferencia nacional
El encuentro contó con tiempos musicales de alabanza.  / Foto: Taller de Predicación.

La noche del 31 de octubre, Día de la Reforma, estuvo dedicada a la oración por Europa, España y por el papel del movimiento de predicación expositiva en las iglesias evangélicas.

Fuentes: