Boletín Círculos de Predicadores N° 42


Naciones del Mundo…

Estos días están siendo días muy especiales, quizá hay muchos que no les gusta el fútbol y están deseando que acabe, pero estoy seguro que para muchos está siendo una ocasión especial para disfrutar del deporte, de la competición, y de la rivalidad sana entre países. Un evento tan especial que ocurre cada 4 años, y que nos introduce durante unos días/semanas en tensión, en hacer cálculos para ver quién pasa o no de grupos, … Y de repente, se despierta un sentimiento de pertenencia al equipo de tu país, con ganas de que lo haga bien, apoyándole desde el sofá de tu casa, …

Quizá tu país no ha pasado de grupo, o caerá próximamente, o quizá ni si quiera tienes un país que te represente en el Mundial, … pero sabes una cosa¿ ¡Hay una nación que sí te representa, más que te representa, puedes formar parte de ella si crees en Dios! Y tener el privilegio de ser un jugador/representante/embajador diario de ese equipo.

La nación y pueblo de Dios, un pueblo que jamás tendrá fin, y una nación santa, escogida por Dios, ¡para proclamar sus virtudes!

Esta genial gritar y animar a nuestros equipos, pero que no se nos olvide proclamar y exaltar a Dios, como pueblo y nación suya que somos

En el boletín de este mes, os dejamos los siguientes contenidos:

  1. Noticias del círculo de Salamanca

  2. ¿Qué es para ti Círculo de predicación?

¡Que lo disfrutéis!

Jesús M.

Noticias de cómo evoluciona el círculo de Salamanca

El círculo de Salamanca sigue delante con las tareas del Círculo de Predicadores. El grupo está quedando los domingos por la tarde con una frecuencia bimensual. La dinámica es que después de un tiempo juntos de café y conversación, realizan la introducción en la que se repasan algunos de los recursos sobre la predicación expositiva, y luego un tiempo de trabajo divididos en grupos más reducidos.

La verdad es que están pasando un tiempo muy agradable. Aprendiendo a explorar la Palabra aplicando los métodos que se proponen en el programa, y aprendiendo mucho unos de otros.

Observan que poco a poco va siendo más fácil el tomar como algo natural el detenerse en el texto bíblico y de una forma ordenada extraer de él su enseñanza.

Esperan seguir aprendiendo y poder así ser de mayor bendición a otras personas por medio de una buena exposición de la Palabra de Dios.

“Al abrirse iluminan tus palabras, hacen entender a los sencillos”

Sal. 119:130 Rv, 1977

Eliezer Romero

¿Qué es para ti Taller de Predicación?

Después de un tiempo recibiendo y compartiendo en Círculos de Predicación y participar del movimiento Taller de Predicación, había pensado de compartir una breve reseña con lo que ha sido y está siendo la importancia de la predicación expositiva. Hay un recurso que he memorizado y que me ayuda mucho al preparar predicaciones. Aquí os dejo el video

Te gustaría compartir un pequeño testimonio de lo que está siendo para ti Círculos de Predicadores y Taller de Predicación. Puedes enviar tu testimonio o video aquí.

Jesús M.

Volvemos a la vuelta de verano

Aprovechamos para comunicar, que durante el mes de agosto, no enviaremos boletín, pero en septiembre volveremos a enviar este contenido mensual. Que tengáis un tiempo de verano para descansar y recargar pilas. ¡Que la palabra esté presente cada día en vuestras vidas!

Boletín Círculos de Predicadores N° 41


Solo hay 1 Gobernador Eterno

Mientras pienso en escribir unas líneas, me vienen a la mente los acontecimientos recién ocurridos hace unos días este junio del 2018… De una forma más o menos inesperada, ha habido un cambio de gobierno político… Esto me hace pensar cuan frágil es nuestro sistema, y como un día podemos estar en un punto, y al día siguiente en otro.

Al mismo tiempo, pienso que el gobierno de Dios es eterno, que por mucho que hagamos los hombres para destruirlo, cambiarlo, destituirlo, eliminarlo, … el gobierno de Dios y su poder nunca desaparecerá, ni cambiará, siempre es el mismo, … y no importa como hagamos, porque no depende de nosotros, Dios es siempre, fue, y será… Él es el que es.

Con este pensamiento, os dejamos un nuevo número de boletín de círculo de predicadores. Podréis encontrar los siguientes materiales:

En este boletín compartimos contenido muy interesante:

  • Noticias de un círculo nuevo en Almería
  • Artículo: ¿Cómo “llenar el depósito/tanque” como predicadores?
  • La tercera entrega de la nueva serie del antiguo testamento Salmo 25

¡Que lo disfrutéis!

Jesús M.

Empieza un Círculo Nuevo en Almería

Con muchísima alegría os dejamos unas líneas acerca del comienzo del Círculo de Predicadores en Almería. El trabajo previo de Otoniel y Carlos que estuvieron en el Taller Regional, ha resultado en este precioso fruto.

El pasado 22 de mayo se empezó el primer Círculo en Almería. Fueron 10 personas y en su primer encuentro estuvieron reunidos por casi 2 horas y media, trabajando y desgranando el capítulo de 2 Timoteo. Tuvieron un tiempo de mucha bendición, y de compartir entre los hermanos.

Este nuevo grupo ya tiene fecha para el siguiente círculo, donde seguirán con el segundo capítulo de 2 Timoteo.

Otoniel Martínez

Artículo: ¿Cómo podemos “llenar el depósito” como predicadores?

Casi todos los predicadores si no todos hemos experimentado la sensación de que al ponernos para preparar una predicación hemos descubierto que nuestro depósito personal esta vacío, que no hay nada para compartir con otros. ¿Cómo podemos evitar esto? ¿Cómo podemos mantener lleno nuestro depósito personal? En el libro publicado por Taller de Predicación este año Objetivo el corazón el autor Australiano Murray Capill aborda esta cuestión dando 4 sugerencias prácticas. Este extracto interesante y útil de su libro lo publicaron en su web Coalición por el Evangelio y lo volvemos a reproducir aquí.

Si tenemos que preparar sermones una semana tras otra, necesitaremos mantener lleno nuestro depósito de experiencias y pensamientos para ilustrar y aplicar lo que aprendemos en la Palabra de Dios. En mi opinión, existen cuatro formas principales en que podemos llenar el tanque.

CAMINA CON EL SEÑOR

En primer lugar, se llena por nuestro propio caminar con Dios. Las obras más antiguas sobre la predicación siempre ponían un énfasis inmenso en el predicador como persona.

EXPERIMENTA LA VIDA CON INTENSIDAD

El segundo medio de llenar el tanque es experimentar la vida intensamente. Afortunadamente, Dios no tiene un acercamiento utilitario a la vida.

APRENDE A OBSERVAR LA VIDA

La tercera forma de mantener el tanque lleno es aprender a ser atentos observadores de la vida.

CRECE EN CONOCIMIENTO

La forma final en la que podemos llenar el tanque es por medio de nuestro conocimiento de la teología, de la iglesia y de la cultura.

Para leer el artículo completo, sigue este enlace:

https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/podemos-llenar-tanque-predicadores/

Murray Capill

Tercera entrega de la serie sobre el Antiguo Testamento: La poesía → Salmo 25

Este salmo parece surgir de una situación ocurrida en la etapa madura de la vida de David. Se refiere a los pecados de su juventud como algo del pasado (25.7). Sus enemigos son muchos y crueles, se le oponen sin provocación («los que se rebelan sin causa», 25.3). La soledad le abruma (25.16). David podría haber compuesto el salmo durante la rebelión de Absalón, cuando tiene que huir de la capital y duda de la respuesta más conveniente a la crisis (2 S. 15-19). ¿Huir de Jerusalén o quedarse en Jerusalén? ¿Confiar en sus consejeros o desconfiar? ¿Llevar el arca consigo o dejarla en su lugar? Hay una angustia extrema, un desconcierto total, una conciencia de pecado mezclada con un anhelo de liberación de los enemigos. Sabe que el origen de la inquina de Absalón ha sido su adulterio con Betsabé. El profeta Natán ya le dijo que la espada no se apartaría de su casa (2 S. 12.10).

El valor del salmo consiste en plantear para el creyente cuál debe ser su actitud en medio de situaciones vitales complejas, sobre todo cuando reconoce que su propio pecado ha contribuido al problema. A veces hay relaciones rotas, abandonos y traiciones. Los amigos han dejado de serlo. Los miembros de la familia se han vuelto fríos, incluso hostiles. Hay enemigos con odio implacable. Circulan bulos que distorsionan el relato de los hechos. El creyente necesita dirección divina, tanto para comprender cuál es la voluntad de Dios en general como para saber qué pasos dar en esta situación concreta.

Encontraras el artículo dividido en las siguientes secciones:

  • La guía del Señor en el día malo
  • Economía, energía, sutileza
  • Fase uno: exégesis
  • Fase dos: exposición

Haz click aquí para leer el artículo completo.

Esteban Rodemann

Boletín Círculos de Predicadores N° 40


Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo

Nuestra lengua está llena de refranes y dichos populares, y siempre nos ayudan, o dan consejos, o nos ilustran realidades que se entienden mejor a través de los mismos.

La Biblia, no es un conjunto de citas, o refranes, o dichos populares, o historia… Es EL libro, el que contiene la palabra de Dios revelada a los seres humanos, contiene un valor incalculable, y gracias a la Biblia, podemos saber y conocer la voluntad de Dios. Damos gracias de tener la Biblia en nuestra lengua, y en la mayoría de idiomas del mundo. La Biblia, es con diferencia, el libro más traducido de todo el mundo.

En este boletín compartimos contenido muy interesante:

  • Una reseña del libro nuevo de Andamio “Comentario Exegético-Práctico”

  • 2º Retiro de Taller de Predicación en Cataluña-Aragón: 2 Testimonios más

  • La siguiente entrega de la nueva serie del antiguo testamento → Salmo 8

¡Que lo disfrutéis!

Jesús M.

Reseña del libro “Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento” de Andamio

Las Cartas de Juan

La manera más fácil de demostrar la enorme utilidad para los predicadores de esta serie de comentarios “exegético-prácticos” es ilustrarlo en base al último en salir de la imprenta, la firmada por Karen Jobes sobre las epístolas de Juan y mirando cómo estructura y trata los versículos iniciales de 1 Juan 1:1-4.

Primero, como casi todo comentario, acomete cuestiones introductorias como la autoría, fecha, y enseñanzas principales. Luego, cuando entra a comentar el texto la presentación de la traducción de la propia autora nos ayuda a los que captamos cosas de forma visual. Usando sangrías, letra negrita etc. nos bosqueja claramente el flujo del texto. (Dicho sea de paso también que la calidad del papel y la maquetación son muy buenas ¡lo que sin duda aporta a la experiencia agradable de uso del comentario en formato papel!)

Para leer el artículo completo, haz click aquí.

Andrés Reid

2º Retiro de Taller de Predicación en Cataluña-Aragón → 2 nuevos testimonios

En el pasado boletín, os dejamos el testimonio de Arnau acerca del segundo taller de Predicación Cataluña-Aragón. En este, os compartimos el testimonio de dos hermanos más, que nos dejan sus impresiones y unos apuntes de valor con respecto a estos encuentros.

Aprovechamos para recordar, que podéis compartir con nosotros lo que está significando para vosotros los círculos de predicadores o los encuentros de talleres de predicación. El testimonio de unos y otros, también es importante y siempre es un gozo compartir experiencias. Pueden ser videos, reseñas escritas, …

Jesús M.

Segundo Tomo de la serie sobre el Antiguo Testamento: La poesía → Salmo 8

Salmo 8 La gloria de Dios y la honra del hombre (RV 1995)

¡Jehová, Señor nuestro,
cuán grande es tu nombre en toda la tierra!
¡Has puesto tu gloria
sobre los cielos!
2 De la boca de los niños y de los que aún maman,
fundaste la fortaleza a causa de tus enemigos,
para hacer callar al enemigo y al vengativo.
3 Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos,
la luna y las estrellas que tú formaste,
4 digo: «¿Qué es el hombre para que tengas de él memoria,
y el hijo del hombre para que lo visites?»
5 Lo has hecho poco menor que los ángeles
y lo coronaste de gloria y de honra.
6 Lo hiciste señorear sobre las obras de tus manos;
todo lo pusiste debajo de sus pies:
7 ovejas y bueyes, todo ello,
y asimismo las bestias del campo,
8 las aves del cielo y los peces del mar;
¡todo cuanto pasa por los senderos del mar!
9 ¡Jehová, Señor nuestro,
cuán grande es tu nombre en toda la tierra!

Poesia image

El Salmo 8 se remonta a la creación del hombre como varón y hembra. Parte del trasfondo de Génesis 1.26-28. Es la primera vez en la serie de hechos creacionales que el Señor consulta consigo mismo –«Hagamos al hombre a nuestra imagen»– señalando algo especial en el ser humano como corona de toda la creación. Retoma la idea de que el hombre y la mujer fueron formados para señorear sobre el mundo, algo que implica la adquisición de conocimientos (ciencia), la aplicación de ellos a la vida diaria (tecnología), la ordenación del mundo material (armonía, belleza, arte) y el aprovechamiento de recursos en pro de todos los descendientes que con el tiempo llegarían. También habría que regular todas las relaciones sociales entre esos descendientes, en un clima de perfecta justicia y paz. El cometido de Adán y Eva era llenar la tierra con adoradores de Dios.

Encontraras el artículo dividido en las siguientes secciones:

  • La vocación del ser humano

  • La paradoja de la debilidad

  • La esperanza del cristiano

  • Fases:

    1. Exégesis

    2. Exposición

Haz click aquí para leer el artículo completo

Esteban Rodeman

Boletín Círculos de Predicadores N° 39


Los círculos de predicadores y Retiros TdP nos dejan algunas noticias. Y una nueva serie sobre el Antiguo Testamento para vuestros círculos!

Los círculos de predicadores y Retiros TdP nos dejan algunas noticias. Y una nueva serie sobre el Antiguo Testamento para vuestros círculos!

Ya abril, sin darnos cuenta hemos pesado el primer trimestre del año y seguimos adelante con ganas de aprender y compartir más, y de ver como los círculos y grupos de Taller de Predicación siguen creciendo y siguen animándose unos a otros a crecer en el amor por la palabra.

En este boletín compartimos un par de reseñas con contenido muy especial.

  • Una reseña del segundo retiro TdP Cataluña-Aragón.

  • Una reseña muy completa sobre el retiro TdP en Andalucía y círculos de predicación.

También tenemos el privilegio de compartiros una nueva serie sobre el Antiguo Testamento basada en el libro de Salmos. Esta es una de las propuestas de pasajes para los círculos de predicadores para este año 2018, así que ya disponéis de material para hacer en vuestros círculos. Esperamos que os pueda ser de guía y luz y podáis aprovecharla!

Como adelanto, aunque no todavía en este boletín, en breves os presentaremos otra serie para vuestros círculos de predicadores, basada en el libro de Nehemías.

¡Que lo disfrutéis!

Jesús M.

2º Retiro de Taller de Predicación en Cataluña-Aragón

En este pasado retiro de Taller de Predicación de Cataluña-Aragón, el segundo de este año 2018, y el cuarto del programa, fue un tiempo muy especial en el que se pudo compartir y aprender más en cuanto la predicación expositiva. Jaume Llenas se encargó de hacer tanto las predicaciones como el desarrollo del programa acerca de la predicación de textos proféticos. En esta reseña, os queremos dejar como resumen el testimonio de uno de los asistentes y algunos de los tweets con el hashtag #tdpCatArag que se lanzaron durante el retiro con frases/ideas relevantes.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=imr4lPfvmHU

Para leer los tweets más relevantes #tdpCatArag pulsa aquí para verlos!

Informe del Retiro de Andalucía y Círculos de Predicación

Los días 16 y 17 de Febrero y 10 de Marzo del 2018 se desarrolló el segundo Taller de Predicación Regional en Andalucía. Hemos tenido una asistencia en total de 44 hermanos y hermanas de todas las provincias andaluzas.

Andrés Reid ha compartido las exposiciones bíblicas y las sesiones de formación en torno a la predicación de la Narrativa y la Poesía bíblica.

TDP Andalucia - Un momento de Alabaza

Ha sido un tiempo precioso de aprendizaje y de comunión, pero también de debate, que a muchos nos ha servido para darnos cuenta de lo mucho que aún nos queda por aprender para llegar al objetivo de que nuestra predicación sea fiel a las Escrituras, clara en su exposición y pertinente para la sociedad en la que vivimos. Los tiempos de los minigrupos han sido muy enriquecedores, porque sobre todo nos han demostrado que cada grupo, sin dejar de ser plenamente fieles a las Escrituras, han podido desarrollar planteamientos muy variados e interesantes a la hora de hacer el bosquejo.

Para leer el informe completo, haz clic aquí.

Daniel Benítez

Nueva Serie sobre el Antiguo Testamento: La poesía → Salmo 1

Poesia image

La poesía es la manifestación de belleza por medio de la palabra. Es un artificio literario para hacer el máximo impacto emocional. En palabras del poeta romántico alemán Novalis, «Cuando un poeta canta, estamos en sus manos; él sabe despertar en nosotros aquellas fuerzas secretas; sus palabras nos descubren un mundo maravilloso que antes no conocíamos».

La intención del poeta es impactar el corazón por medio de tres recursos que distinguen la poesía de la prosa ordinaria: economía, energía y sutileza. Se emplean menos palabras, lo cual a veces aporta misterio. El lector tiene que meditar bien para captar el sentido pensado por el autor. La frases conllevan energía mediante figuras de dicción. En vez de decir «Señor, ayúdame contra mis enemigos», el poeta exclama, «Señor, ¡rompe los dientes de las fieras!». Además de economía y energía, también hay sutileza: se trata de imágenes pintadas con palabras. Son afirmaciones veladas que requieren un esfuerzo de parte del lector, para asomarse al mundo del poeta y abrazar su mensaje. Como diría García Lorca: «La poesía no quiere adeptos, quiere amantes».

Haz click aquí para leer el artículo completo

Esteban Rodeman

Boletín Círculos de Predicadores N° 38


¡Nuevo retiro de predicadores, un libro más sobre predicación y un artículo de entierros!

En este nuevo boletín queremos seguir compartiendo con todos nuestros lectores algunos artículos para estimularnos y animarnos en cuanto a la exposición de la palabra y poder tener más recursos.

En el pasado boletín os compartimos la reseña del libro Objetivo: El corazón, un libro que nos ayuda y nos inspira en cuanto a la aplicación, y con esta nueva reseña sobre el libro De parte de Dios y delante de Dios, un libro que nos estimula y anima en cuanto a la predicación expositiva.

Os compatimos también la reseña sobre un nuevo retiro de predicadores en Cataluña/Aragón.

Por último, ¿qué tiene que ver la predicaicón expositiva y los entierros? Pues os dejamos un artículo que nos anima a poder compartir la palabra de forma expositiva, también en un momento tan sensible y delicado como un entierro.

Jesús M.

De parte de Dios y delante de Dios: un excelente libro sobre la predicación

De parte de Dios y delante de Dios

Los libros sobre la predicación suelen ser de una de dos clases. Uno es el tipo de libro que pretende ofrecer ayudas prácticas a la hora de confeccionar un mensaje. Esta es la clase de libro que primero suelen buscar predicadores noveles que se sienten poco preparados para el importante reto de comunicar la palabra de Dios.

El segundo tipo de libro sobre la predicación no pretende ser tan pragmático sino que su objetivo es estimular y motivar a una buena predicación. Para ello suele reflexionar sobre cuestiones tales como ¿cuál es el objetivo que nos planteamos al predicar?, ¿qué es lo que realmente estamos intentando hacer? y además ¡por qué nos debe importar la predicación! Este tipo de aclaraciones son cada vez más necesarias en el mundo evangélico actual donde reina una creciente confusión sobre la esencia de la labor de la predicación y donde se la valora cada vez menos. Aún aquellos que sí ven la importancia de la predicación se pueden sentir frustrados en sus intentos de defenderla ante otros y pueden descubrir que no es tan fácil responder a una pregunta tan aparentemente sencilla como ¿Qué es la predicación?

Sigue aquí para leer el artículo completo.

Andrés Reid

Retiro de predicadores en Cataluña-Aragón

Retiro de predicadores en Cataluña-Aragón

El pasado 2 y 3 de febrero celebramos la primera parte del Nivel 2 del taller de Predicación de la zona Nordeste (Catalunya y Aragón). Con una asistencia de 40 hermanos/as tuvimos la oportunidad de sumergirnos en la narrativa y la poesía del A.T.

Eliseo Casal, Licenciado en Ciencias Eclesiásticas, Graduado de IBSTE, Director de Escrituras Online, Obrero y anciano e la Iglesia Unida de Barcelona, nos guió en las claves para entender y disfrutar de esta literatura.

La primera exposición bíblica sobre el cap. 1 de Rut nos ayudó a descubrir el texto en su estructura y sobretodo a entender la importancia de volver al lugar donde Dios bendice, en referencia al regreso a Belén de Judá.

La segunda exposición bíblica estuvo fundamentada en el Salmo 84, que tituló Una experiencia adictiva y en la que nos llevó a considerar la importancia de buscar la Presencia de Dios como una experiencia que debemos revivir, reconocer, preferir y compartir con aquellos que nos rodean.

Las dos plenarias sobre narrativa bíblica y poesía nos ayudaron a descubrir los detalles e importancia del texto y las claves para su interpretación y también los retos de predicarlos, siendo conscientes que no son tratados de doctrina sino expresión de los sentimientos hacia Dios. Ambas sesiones fueron muy clarificadores para entender y acercarse a la literatura del A.T.

En lo que respecta a la dinámica del encuentro, fue muy intenso ya que desde el comité regional optamos por usar la fórmula de viernes tarde a sábado noche, lo que nos hizo dedicar mucho tiempo en las plenarias.

Damos las gracias al grupo de alabanza, formado por algunos de los asistentes que nos guiaron antes de cada exposición a buscar y honrar a Dios (Pablo Rodríguez, Marc López, Sara Ibáñez, Samuel Penalva y Elisabet Cots). Esperamos con gran interés la segunda parte que celebraremos los días 9-10 de marzo en el Casal La Salle de Sant Martí de Sesgueioles, cerca de la población de Calaf, (Barcelona), y en el que tendremos el ministerio a cargo de Jaume Llenas.

Ayudas prácticas para la predicación expositiva en un entierro

Un entierro

Cuando nos despedimos de un ser querido, se presenta una oportunidad única para un mensaje de la Palabra de Dios. Es un momento doloroso pero el Señor hace llegar su consuelo a través de las Escrituras. El predicador disfruta de una libertad mucho mayor que en otras ocasiones, si sabe exponer un mensaje corto pero apropiado.

A un entierro suelen asistir muchos inconversos. Son personas que jamás asistirían a un culto de iglesia o un acto evangelístico. El predicador hace bien en recordar los tres objetivos del mensaje expositivo en esta coyuntura: transmitir el consuelo de Dios a los vivos, honrar la memoria del difunto y comunicar el mensaje del evangelio a los amigos que acompañan a la familia.

Hay varios detalles importantes a tener en cuenta, si el predicador quiere ser el instrumento del Señor en tan solemne ocasión.

Puedes leer el artículo completo aquí

Esteban R

Boletín Círculos de Predicadores N° 37


¡Un nuevo año, con más de 500 razones de agradecimiento y de seguir creciendo!

Queridos lectores, después de un 2017 muy especial, en el que hemos podido celebrar los 500 años de la Reforma Protestante, queremos seguir reformándonos, pero con la clave de tener la palabra (una de las 5 solas) muy presente, estudiándola, y seguir viendo como la palabra de Dios transforma y sigue brotando como ríos de agua viva.

Preaching Hands

Estamos muy emocionados en ver como ha empezado el año para Taller de Predicación en España, como se han producido ya varios retiros, círculos que empiezan o siguen, y a mucha gente involucrada en querer compartir y aprender acerca de la predicación expositiva.

Jesús Muñoz

¡Un nuevo círculo en Salamanca!

Nos escribe Eliezer Romero: Tuvimos un buen encuentro inicial el pasado domingo día 14 de enero. Estuvimos 14 hermanos y vimos las dos presentaciones: Tdp y círculos de predicadores, y del Texto al Mensaje. Después, divididos en tres grupos, pasamos bastante tiempo ocupados en el capítulo 1 de Gálatas. Creo que hubo una buena dinámica y espero que los hermanos mantengan el interés y el trabajo. Continuaremos los domingos por la tarde con una frecuencia de dos meses. Confiamos en que el Señor nos estimule a cada uno, pues reconocemos que necesitamos mejorar nuestro acercamiento a la Palabra de Dios y la exposición de los mensajes. Tenemos necesidad de renovar el ánimo y la visión en los hermanos que estamos predicando y de fomentar este ministerio en nuevos hermanos. Esperamos que el Señor use este medio. Agradecemos las oraciones por este grupo.

Eliezer Romero

El círculo de Madrid (zona Norte) sigue este año

Preaching Circle 1Preaching Circle 2

En Madrid sigue adelante el círculo de predicadores en la zona norte, donde 9 hermanos de cinco iglesias distintas nos hemos reunido el sábado, 3 de febrero en el local de la iglesia de Vicálvaro (C/ Lumbreras, 8). Nos hemos disfrutado de una comunión muy rica, meditando en un tema que salió el año pasado en el boletín de Taller de Predicación, sobre la inspiración de las Escrituras y la idea central. Luego hemos dedicado un buen tiempo al estudio conjunto de Gálatas 4.21-31. A continuación hemos escuchado la presentación de dos hermanos que nos han compartido la idea central de un mensaje que tocaba pronto, además de varias reflexiones sobre el propósito del mensaje, el bosquejo y varios puntos de aplicación. Con el café y bollo en la mano, todos hemos salido reforzados en nuestro compromiso de seguir creciendo en la noble tarea de la predicación expositiva.

Esteban R.

Objetivo: el corazón. El arte de aplicar la Palabra de Dios al corazón del oyente

Portada Objetivo

Es un tópico el que nos faltan libros sobre la aplicación en la predicación. Haddon Robinson dijo en su libro clásico La Predicación Bíblica Muchos estudiosos de la homilética no prestan la merecida atención a la aplicación; pero él mismo dedicó sólo 11 páginas de las 352 que componen su libro a este importante tema. John Macarthur tiene 19 capítulos en su libro también bueno La predicación: cómo predicar Bíblicamente pero ninguno de ellos va sobre la aplicación. Esto llama la atención porque como he argumentado en mi artículo La importancia crítica de la aplicación si no hacemos una aplicación acertada y relevante ¡realmente no hemos predicado! En los últimos años han salido varios libros sobre esta área en inglés pero hasta ahora en castellano realmente no había ni un solo libro que podríamos recomendar sobre la aplicación. Por lo tanto, es una gran alegría poder anunciar la llegada del nuevo libro de Taller de predicación Objetivo: el corazón. El arte de aplicar la Palabra de Dios al corazón del oyente escrito por el Australiano Murray Capill. A continuación Pablo Reid, ex Director Europeo de Formación de La Alianza Pro Educación Espiritual del Niño, nos escribe 7 razones por las que la lectura de este libro será de provecho para cualquier predicador.

Para ver las 7 razones por las que este libro es de provecho para cualquier predicador, haz click aquí

Andrés R.

Galatas: La quinta entrega de esta serie

Frutos Carnosos

Con el capítulo 5, el apóstol desarrolla la aplicación práctica de todo lo que viene exponiendo sobre la suficiencia de Jesucristo para alcanzar la plenitud de la vida espiritual. Ha planteado lecciones de su propia experiencia (Gá. 1-2), después varias lecciones tomadas de la experiencia de Abraham (Gá. 3-4). Ahora se centra en lo que los gálatas deben hacer en medio de su propia situación.

En este recurso, encontrarás la última y quinta entrega acerca del libro a los Gálatas, donde Esteban R. nos desgrana y analiza y expone acerca del aspecto más importante en esta parte de la epístola. Encontraréis las siguientes secciones: argumento, pertinencia, notas exegéticas, exégesis y exposición.

Para ver el recurso completo, haz clic aquí.

Este año propondremos dos series de pasajes del Antiguo Testamento para trabajar en los círculos, una serie de pasajes poéticos y otra serie de pasajes históricos.

Podréis escoger en cada círculo cuál de las series queréis trabajar.

Boletín Círculos de Predicadores N° 36


Se cierra un año…

Queridos lectores del boletín, parece mentira pero ya ha pasado un año más, un año relevante, en el que han ocurrido muchas cosas, cosas buenas, y cosas duras, un año en el que se ha celebrado el 500 aniversario de la Reforma Protestante, y ¡un año en el que se ha seguido trabajando y formando y aprendiendo a crecer en la formación de la predicación expositiva!

Luz del Evangelio

Estamos muy contentos y agradecidos como han ído los círculos y los retiros de Taller de Predicación en este 2017 y ¡estamos seguro que Dios va a seguir obrando en éste ámbito para el próximo año 2018! De hecho, os avanzamos que en febrero se empezará en una nueva región, Galicia, el sábado día 17 habrá un primer encuentro. En tres regiones tendrán su segundo retiro : Castilla-León (2-3) Cataluña/ Aragón y Andalucía (16-17). Van naciendo nuevos círculos también.

¡Gracias por leernos, compartirnos y por interesarte por la predicación expositva! Que estas fechas tan especiales y relevantes, sirvan para anunciar la Luz del Evangelio.

¡Bendiciones!

Jesús Muñoz

Reseña del Retiro TdP en Castilla y León y Mallorca

Retiro TdP en Castilla y León y Mallorca

El equipo de Castillo y León tuvo su segundo encuentro y miniretiro, hubo una asistencia menor de la esperada, fueron 22 hermanos y hermanas de diferentes lugares de la región.

La exposición estuvo a cargo de Timoteo Glascook, así como la plenaria de Del texto al mensaje ⇨ Claridad. Luís Alvaro Fajardo se encargó de la plenaria sobre la formación de Círculos de Predicadores.

Retiro TdP en Castilla y León y Mallorca

La impresión de los asistentes fue excelente. Se trabajó mucho en grupos y la participación fue muy buena.

En breve tendrán un nuevo mini retiro para las fechas 2-3 de Febrero de 2018 Predicando el Antiguo Testamento.

+ Info Retiro TdP en Castillo y León: https://www.facebook.com/1823842401208728/videos/vb.1823842401208728/1905264209733213/?type=2&theater

Jesús Muñoz

En Mallorca los días 1 y 2 d diciembre se celebró el último retiro tdp del año. De nuevo un tiempo estupendo de comunión. Es tan alentador ver que hermanos y hermanas vuelven meses después para continuar formándose para la predicación expositiva. En Baleares ya han nacido este año cuatro círculos y hay otro a la vista. Miramos atrás al comienzo de este año 2017 con una tremenda sensación de la ayuda de Dios. Este año se ha empezado a hacer realidad la visión de un movimiento expansivo de influencia animando a los predicadores de iglesias muy diferentes y en distintas regiones del país a que expongamos la palabra de Dios con fidelidad y pertinencia. ¡Qué Él nos ayude a avanzar en este glorioso camino el año que viene, o hasta que el Señor vuelva!

Andrés Reid

Artículo: Responde estas 14 preguntas antes de predicar

Preguntas

Cuando se trata de la predicación, los pastores suelen luchar más con la preparación que con la exposición. Mientras más temprano comiences a prepararte, mejor. En un taller reciente en la conferencia nacional de The Gospel Coalition, Peter Adam compartió 14 preguntas que pueden guiar a los predicadores a aprovechar al máximo la preparación de su sermón. Puedes encontrar el taller

  1. ¿He encontrado lo que Dios quería que su pueblo supiera, creyera e hiciera, en el tiempo en que Él originalmente hizo que estas palabras fueran escritas y transmitidas?

  2. ¿He encontrado todo lo que Dios ha puesto en este pasaje: su género y características literarias; su forma, estructura, y contenido; sus palabras clave o frases; su significado, sus emociones, sus motivaciones, y su propósito?

  3. ¿He entendido el pasaje en el contexto del libro de la Biblia en que se encuentra, y el propósito pastoral de ese libro? ¿He entendido el pasaje a la luz de toda la Biblia, es decir, en el contexto de la teología bíblica?

  4. ¿He hecho buen uso de los comentarios, y utilizado la sabiduría de otros comentaristas o predicadores de la Biblia, y de esa manera, he modelado una buena exégesis?

Para ver el artículo completo y todas las preguntas, puedes ir al link https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/responde-estas-14-preguntas-antes-de-predicar/

New APP de Ayudas Langham para predicación

Langham Preaching App

El movimiento internacional de predicación Langham ha desarrollado una nueva herramienta para ayudar a los círculos de predicadores por todo el mundo. Es un app para móviles que encontrarás buscando Langham preaching. No hay que prestar atención al hecho de que parece ser un app en inglés ya que al descargarlo se puede escoger la versión en castellano.

Langham Preaching App

Podemos usar este app para guiarnos a través de todos los pasos en el proceso de la preparación de una predicación. Estos pasos son los que están plasmados en el cuadro del puente del texto al mensaje que lleva incorporado el app. Así que una vez que definamos nuestro pasaje Bíblico nos irá preguntando ¿a qué género pertenece nuestro pasaje? ¿quién fue el autor?. Nos pedirá que escribamos unos breves apuntes sobre el contexto histórico, etc. Luego buscará que dividamos el pasaje según la estructura que vemos y que trabajemos aplicaciones antes de darle forma al bosquejo de nuestro mensaje. Pero la gracia principal no es que solamente podamos hacer esto en nuestros móviles sino que podamos compartir este bosquejo con los otros miembros de nuestro círculo de predicadores. Así ellos también podrán comentarlo y podemos reproducir ese proceso colectivo de preparación de predicaciones que vivimos en los retiros.

En fin, una nueva herramienta divertida que consigue que podamos compartir y debatir nuestros bosquejos usando las nuevas tecnologías. ¡A ver qué os parece!

Descártela en tu plataforma en los siguientes links:

Disponible en Google Play

Disponible en App Store


[1] Google Play y el logotipo de Google Play son marcas comerciales de Google LLC.

[2] App Store y el logotipo de App Store son marcas comerciales de Apple Inc.

Boletín Círculos de Predicadores N° 35


Los círculos TdP y recordatorio fechas Retiros TdP

Inicio CDP Valles Occidental

En este nuevo número de Boletín queremos compartir con vosotros una foto del nuevo círculo de taller de predicación del CdP Vallès Occidental, un grupo númeroso, 13 personas con ganas de aprender y de coger los hábitos de la predicación expositiva.

Os recordamos las fechas de los próximos eventos de TdP que tendrán lugar en estos meses de noviembre y diciembre. Las siguientes regiones en completar el primer nivel de formación serán Castilla-León el 10-11 de noviembre, Castilla-La Mancha-Madrid el 17-18 de noviembre; y Baleares 1-2 diciembre.

Jesús Muñoz

Artículo: La predicación expositiva fiel ha de ser Cristocéntrica

Solus Christus

La predicación cristocéntrica supone mucho más que un «corta y pega» de Juan 3.16 como sufijo al sermón. También es más que la enunciación de un tratado teológico que ensalza las glorias de Jesucristo pero carece del apoyo exegético de un pasaje concreto de las Escrituras. Los dos modos de apuntar a Cristo quedan cortos.

Los sermones que sólo mencionan a Cristo como apéndice a la exposición tienden a adormecer a los oyentes. Los sermones de esta manera repetitivos difuminan la centralidad de Jesucristo en la mente de la congregación. Los hermanos sacan la conclusión de que el predicador ha metido a Cristo con calzador, porque no había otra manera de incluirlo en el mensaje. De la misma manera los sermones que ensalzan las glorias de Cristo, pero sin arraigarse en un pasaje concreto, suenan rimbombantes pero adolecen de credibilidad. Aunque sea verdad todo lo que expone el predicador, carece de autoridad divina si no fluye de un texto concreto.

Pincha aquí para ver el artículo completo y más detallado

Cuarta entrega sobre la Epístola de Gálatas: La herencia por la fe

En este boletín, os entregamos la cuarta entrega sobre el desarrollo y exposición sobre la Epístola a los Gálatas.

  • Gá. 1.6-10 – Un solo evangelio

  • Gá. 2.15-21 – Dos planteamientos antagónicos

  • Gá. 3.6-14 – Tres lecciones del padre Abraham

  • Gá. 4.21-31 – La herencia por la fe

  • Gá. 5.13-24 – La vida en el Espíritu

El apóstol Pablo desarrolla para los gálatas el tema de la herencia. Afirma que la herencia referida fluye de una promesa que Dios hizo de manera unilateral a Cristo (Gá. 3.16) cuando pronunció a Abram las palabras «a tu descendencia daré esta tierra» (Gn. 12.7, 13.15). Abram pasaría de ser nómada en la tierra de Canaán a ser el dueño legítimo de toda la región. También lo sería su Descendiente, el Redentor prometido desde el huerto de Edén (Gn. 3.15).

La experiencia posterior del patriarca demuestra que la promesa del Señor no se limitaba a la comarca de Canaán, sino abarcaba al mundo entero (Gn. 22.17, Ro. 4.13). El plan de la redención acabaría restaurando al ser humano a la posición de virrey con Dios de toda la creación, al destino para el cual Adán y Eva originalmente fueron creados (Gn. 1.27-28, Sal. 8.5-8).

Esteban Rodemann

Pincha aquí para ver la cuarta entrega completa sobre el desarrollo de Gálatas 4.

https://www.facebook.com/tallerpredicacion/

https://twitter.com/tdpredicacion

Boletín Círculos de Predicadores N° 34


¡Los Retiros de TdP se reinician en Otoño!

tdp Otoño

Se inicia la oleada de retiros de taller de predicación en otoño. En algunas regiones ya se ha completado en la primavera el primer nivel de la formación o bien en un retiro intensivo de cuatro días como en Canarias o bien en dos retiros como en Andalucía o el Nordeste.

Otras cuatro regiones lo completan este otoño. El primero de ellos fue Levante que tuvo su segundo mini-retiro el 15 y 16 de septiembre en Campotéjar (Múrcia). El número de asistentes fue de 43. De nuevo nos comentan que el ambiente fue bueno y las primeras impresiones de los asistentes fueron positivas. Dieron charlas los miembros del comité regional. Jonatán Espinosa hizo un recordatorio de: Del texto al mensaje. Jaume Llenas dio una exposición modelo sobre 1ª Tesalonicenses 4 y dio también una sesión sobre la Pertinencia en la aplicación. Por grupos de 6 trabajaron un pasaje de 1ª Tes. 5. Luís Delás tomó la sesión final sobre los Círculos de Predicación. Oremos por los que ahora se plantean iniciar un nuevo círculo que puedan tener un buen “parto” y ser de bendición en sus iglesias y ciudades.

tdp Otoño 2

Las siguientes regiones en completar el primer nivel de formación serán Castilla-León el 10-11 de noviembre, Castilla-La Mancha-Madrid el 17-18 de noviembre; y Baleares 1-2 diciembre. Pidamos a Dios que de nuevo sean tiempos de comunión y gozo al estudiar juntos cómo predicar la palabra de Dios.

Andrés Reid

Artículo: La predicación expositiva: el paso de la teología a la experiencia

Child climbing stairs image

La predicación expositiva suele partir de un texto bíblico. Procura hacer que el texto elegido moldee al sermón. El predicador busca convertir la esencia teológica del pasaje en el mensaje del discurso. La predicación expositiva, por definición, trata de exponer el significado planteado por el autor original del texto en términos adecuados para un público moderno. Esto suele ocurrir a través de la predicación sistemática, es decir, una serie de mensajes sobre un libro bíblico determinado. Esta manera de predicar –siguiendo libros de la Biblia– ha sido criticada por algunos, por ser un modelo excesivamente académico y alejado de las preocupaciones reales de la gente.

He aquí cinco consejos para pasar de la teología a la experiencia:

  1. Aclarar las ideas teológicas que el autor bíblico quiso comunicar.

  2. Meditar en la enseñanza bíblica más amplia, relevante a la idea del texto.

  3. Pregúntate a ti mismo por qué una persona, cualquier persona, necesita escuchar este mensaje,

  4. Redacta una descripción de la persona que más necesita este mensaje.

  5. Apunta algunas directrices específicas para la persona que necesita aplicar este mensaje a su vida.

Pincha aquí para ver el artículo completo y más detallado

Sección de Contenidos Multimedia en la web

Video

Seguimos ampliando recursos y material para hacer más extensiva y profunda la predicación expositiva. Por eso, ponemos a vuestro alcance recursos y contenido multimedia, videos muy interesantes que podéis ver y compartir.

http://tallerdepredicacion.es/videos

Hemos subido un nuevo video en el que Daniel Benítez nos explica el nuevo libro El arte de la predicación.

Si os interesa este libro, podéis adquirirlo aquí http://www.publicacionesandamio.com/products-page/andamio/el-arte-de-la-predicacion/

Ayudas Langham

Os recordamos que también ponemos a vuestra disposición en la web de Taller de Predicación un recurso más para los predicadores y quizás sobre todo para aquellos que están intentando formar a otros nuevos predicadores.

Estas Ayudas enviadas por el ministerio Langham consisten normalmente de una imagen que ilustra alguna faceta de la predicación.

Las últimas que hemos compartido son:

https://www.facebook.com/tallerpredicacion/

https://twitter.com/tdpredicacion

Boletín Círculos de Predicadores N° 33


¡El calor del verano se va… pero el calor de la palabra sigue!

Los meses de julio y agosto de este verano serán recordados por tiempo ya que han sido unos de los meses más calurosos de la península en años, y la verdad que muchos estamos esperando que empiece a menguar y que empiece el fresquito del invierno…

No obstante, hay un calor que nunca cesa, es el calor de la palabra de Dios.

Saber que la palabra arde y está llena de vida nos motiva a seguir indagándola y a buscar en ella los tesoros que nos revela el Espíritu Santo.

En este nuevo boletín de Círculo de predicadores queremos compartir dos artículos con vosotros.

  • Tercer estudio y desarrollo: En esta ocasión desarrollamos e indagamos en Gálatas 3:6-14: Tres lecciones del padre Abraham

  • ¿En qué consiste la predicación bíblica? La diferencia entre exégesis y exposición

Jesús Muñoz

Gál. 3.6-14 – La fe de un Cristiano está viva Esteban Rodemann

Seguimos profundizando en la carta del apóstol Pablo a las iglesias de la región de Galacia. En esta ocasión Esteban nos desgrana aún más la epístola analizando y observando los principales argumentos de Gálatas 3, y haciendo un apunte de la pertinencia del texto. Vemos como a través de la persona de Abraham se describe cómo debe ser la fe un Cristiano, una fe viva. Recordando también las promesas hechas al padre de la fe.

Esteban también nos recuerda cuáles son las principales preguntas e ideas que debemos hacer al texto para poder preparar una predicación expositiva, prestando especial atención a la Exégesis y a la Interpretación

Pincha aquí para ver el artículo completo

¿En qué consiste la predicación bíblica? La diferencia entre exégesis y exposición

La mayoría de los pastores de iglesia se consideran predicadores bíblicos. Amamos la Palabra de Dios y reconocemos su autoridad. Muy pocos pastores discutirían la importancia de asignar a las Escrituras el papel preeminente en nuestra proclamación. Pero ¿qué queremos decir cuando usamos el término «bíblica» para caracterizar nuestra predicación? …El autor Michael Duduit llegará a argumentar lo siguiente: No estoy planteando que nuestros sermones deben llevar alguna aplicación; esto se da por sentado. Lo que estoy pidiendo es que reconozcamos que la aplicación es el propósito y el fundamento de toda predicación de la palabra de Dios…

Pincha aquí para ver este excelente artículo completo

Taller de Predicación en Facebook + Twitter!

Os recordamos que estamos presentes en Facebook y Twitter! Si quieres recibir nuestras noticias y publicaciones, puedes seguirnos en ambos medios!

https://www.facebook.com/tallerpredicacion/

https://twitter.com/tdpredicacion