Steve Jobs: ¿modelo para los predicadores?
![]() |
Para contestar a la pregunta de cómo deben ser los predicadores es casi seguro que recurriremos a algunas imágenes mentales que nos sirvan de comparación. Una fuente de estas imágenes es la observación del mundo actual, por ejemplo podemos aprender mucho de los buenos comunicadores en la sociedad actual. Recientemente la lectura de la biografía de Steve Jobs, fundador de la empresa Apple y un genio de la comunicación en la era digital, me ha hecho pensar sobre ¿qué podríamos aprender de él? Fue una de las personas más influyentes de las últimas décadas. Supo muy bien cómo entender y situarse en relación a los deseos y necesidades de nuestra época. En el área de la comunicación dominó como nadie el aprovechar el momento, la puesta en escena, el vocabulario sencillo y pegadizo, el humor y la imagen. Pero además no temió hablar en público sobre el sentido de la vida ante la realidad de la muerte (sobre todo en su discurso en Stanford en 2005 (https://www.youtube.com/watch?v=HHkJEz_HdTg). Es verdad que sus respuestas influenciadas como fueron en parte por el pensamiento budista no las podamos compartir del todo. Pero habló sobre estos temas ¡que para algunos predicadores parecen temas tabú! Dicho esto la lectura de la biografía revela que fue un hombre con el que fue muy difícil convivir. Algunas facetas de su personalidad y carácter ¡fueron más bien ejemplos a evitar más que imitar! De hecho en esta misma conferencia no contó toda la verdad sobre su propia condición de salud. Para un predicador Bíblico nuestro ejemplo personal no se puede divorciar de nuestro mensaje. Las ayudas Langham pretenden darnos muy breves pistas sugerentes en relación a diversas áreas de la predicación y la formación de nuevos predicadores. Los números 31-35 mencionan 5 metáforas que son usadas en el Nuevo Testamento para describir la labor de la predicación. Cada metáfora resalta una faceta distinta de este ministerio y, claro está, ¡en este caso los modelos son inspirados!
Las ayudas están colgadas aquí
Dos bosquejos para predicar Joel 2:28-32
Seguimos contrastando y aprendiendo de los bosquejos usados por distintos predicadores en el retiro nacional de este año. Esta vez el pasaje en cuestión es Joel 2:28-32. Andrés Birch y Javier Díez nos llevan a meditar ¿Qué habría sido de nosotros sin el Espíritu Santo? Y a reflexionar sobre la “revolución social” que supone el derramamiento del Espíritu. Las podéis encontrar aquí.
Que Dios os bendiga