Los círculos TdP y recordatorio fechas Retiros TdP

En este nuevo número de Boletín queremos compartir con vosotros una foto del nuevo círculo de taller de predicación del CdP Vallès Occidental, un grupo númeroso, 13 personas con ganas de aprender y de coger los hábitos de la predicación expositiva.
Os recordamos las fechas de los próximos eventos de TdP que tendrán lugar en estos meses de noviembre y diciembre. Las siguientes regiones en completar el primer nivel de formación serán Castilla-León el 10-11 de noviembre, Castilla-La Mancha-Madrid el 17-18 de noviembre; y Baleares 1-2 diciembre.
Jesús Muñoz
Artículo: La predicación expositiva fiel ha de ser Cristocéntrica

La predicación cristocéntrica supone mucho más que un «corta y pega» de Juan 3.16 como sufijo al sermón. También es más que la enunciación de un tratado teológico que ensalza las glorias de Jesucristo pero carece del apoyo exegético de un pasaje concreto de las Escrituras. Los dos modos de apuntar a Cristo quedan cortos.
Los sermones que sólo mencionan a Cristo como apéndice a la exposición tienden a adormecer a los oyentes. Los sermones de esta manera repetitivos difuminan la centralidad de Jesucristo en la mente de la congregación. Los hermanos sacan la conclusión de que el predicador ha metido a Cristo con calzador, porque no había otra manera de incluirlo en el mensaje. De la misma manera los sermones que ensalzan las glorias de Cristo, pero sin arraigarse en un pasaje concreto, suenan rimbombantes pero adolecen de credibilidad. Aunque sea verdad todo lo que expone el predicador, carece de autoridad divina si no fluye de un texto concreto.
Cuarta entrega sobre la Epístola de Gálatas: La herencia por la fe
En este boletín, os entregamos la cuarta entrega sobre el desarrollo y exposición sobre la Epístola a los Gálatas.
-
Gá. 1.6-10 – Un solo evangelio
-
Gá. 2.15-21 – Dos planteamientos antagónicos
-
Gá. 3.6-14 – Tres lecciones del padre Abraham
-
Gá. 4.21-31 – La herencia por la fe
-
Gá. 5.13-24 – La vida en el Espíritu
El apóstol Pablo desarrolla para los gálatas el tema de la herencia. Afirma que la herencia referida fluye de una promesa que Dios hizo de manera unilateral a Cristo (Gá. 3.16) cuando pronunció a Abram las palabras «a tu descendencia daré esta tierra» (Gn. 12.7, 13.15). Abram pasaría de ser nómada en la tierra de Canaán a ser el dueño legítimo de toda la región. También lo sería su Descendiente, el Redentor prometido desde el huerto de Edén (Gn. 3.15).
La experiencia posterior del patriarca demuestra que la promesa del Señor no se limitaba a la comarca de Canaán, sino abarcaba al mundo entero (Gn. 22.17, Ro. 4.13). El plan de la redención acabaría restaurando al ser humano a la posición de virrey con Dios de toda la creación, al destino para el cual Adán y Eva originalmente fueron creados (Gn. 1.27-28, Sal. 8.5-8).
Esteban Rodemann
Pincha aquí para ver la cuarta entrega completa sobre el desarrollo de Gálatas 4.