Los círculos de predicadores y Retiros TdP nos dejan algunas noticias. Y una nueva serie sobre el Antiguo Testamento para vuestros círculos!
Los círculos de predicadores y Retiros TdP nos dejan algunas noticias. Y una nueva serie sobre el Antiguo Testamento para vuestros círculos!
Ya abril, sin darnos cuenta hemos pesado el primer trimestre del año y seguimos adelante con ganas de aprender y compartir más, y de ver como los círculos y grupos de Taller de Predicación siguen creciendo y siguen animándose unos a otros a crecer en el amor por la palabra.
En este boletín compartimos un par de reseñas con contenido muy especial.
-
Una reseña del segundo retiro TdP Cataluña-Aragón.
-
Una reseña muy completa sobre el retiro TdP en Andalucía y círculos de predicación.
También tenemos el privilegio de compartiros una nueva serie sobre el Antiguo Testamento basada en el libro de Salmos. Esta es una de las propuestas de pasajes para los círculos de predicadores para este año 2018, así que ya disponéis de material para hacer en vuestros círculos. Esperamos que os pueda ser de guía y luz y podáis aprovecharla!
Como adelanto, aunque no todavía en este boletín, en breves os presentaremos otra serie para vuestros círculos de predicadores, basada en el libro de Nehemías.
¡Que lo disfrutéis!
Jesús M.
2º Retiro de Taller de Predicación en Cataluña-Aragón
En este pasado retiro de Taller de Predicación de Cataluña-Aragón, el segundo de este año 2018, y el cuarto del programa, fue un tiempo muy especial en el que se pudo compartir y aprender más en cuanto la predicación expositiva. Jaume Llenas se encargó de hacer tanto las predicaciones como el desarrollo del programa acerca de la predicación de textos proféticos. En esta reseña, os queremos dejar como resumen el testimonio de uno de los asistentes y algunos de los tweets con el hashtag #tdpCatArag que se lanzaron durante el retiro con frases/ideas relevantes.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=imr4lPfvmHU
No hay lugar más seguro que Jerusalén, que es estar en la presencia y manos de Dios. #tdpCatArag
— TallerdePredicacion (@tdpredicacion) March 10, 2018
Dios ha establecido un patrón de conducta. Salva a su pueblo en un acto de juicio. El mismo que acto es a la vez juicio y gracia. #tdpCatArag @jaumellenas
— TallerdePredicacion (@tdpredicacion) March 10, 2018
Para leer los tweets más relevantes #tdpCatArag pulsa aquí para verlos!
Informe del Retiro de Andalucía y Círculos de Predicación
Los días 16 y 17 de Febrero y 10 de Marzo del 2018 se desarrolló el segundo Taller de Predicación Regional en Andalucía. Hemos tenido una asistencia en total de 44 hermanos y hermanas de todas las provincias andaluzas.
Andrés Reid ha compartido las exposiciones bíblicas y las sesiones de formación en torno a la predicación de la Narrativa y la Poesía bíblica.
![]() |
Ha sido un tiempo precioso de aprendizaje y de comunión, pero también de debate, que a muchos nos ha servido para darnos cuenta de lo mucho que aún nos queda por aprender para llegar al objetivo de que nuestra predicación sea fiel a las Escrituras, clara en su exposición y pertinente para la sociedad en la que vivimos. Los tiempos de los minigrupos han sido muy enriquecedores, porque sobre todo nos han demostrado que cada grupo, sin dejar de ser plenamente fieles a las Escrituras, han podido desarrollar planteamientos muy variados e interesantes a la hora de hacer el bosquejo.
Para leer el informe completo, haz clic aquí.
Daniel Benítez
Nueva Serie sobre el Antiguo Testamento: La poesía → Salmo 1
![]() |
La poesía es la manifestación de belleza por medio de la palabra. Es un artificio literario para hacer el máximo impacto emocional. En palabras del poeta romántico alemán Novalis, «Cuando un poeta canta, estamos en sus manos; él sabe despertar en nosotros aquellas fuerzas secretas; sus palabras nos descubren un mundo maravilloso que antes no conocíamos».
La intención del poeta es impactar el corazón por medio de tres recursos que distinguen la poesía de la prosa ordinaria: economía, energía y sutileza. Se emplean menos palabras, lo cual a veces aporta misterio. El lector tiene que meditar bien para captar el sentido pensado por el autor. La frases conllevan energía mediante figuras de dicción. En vez de decir «Señor, ayúdame contra mis enemigos», el poeta exclama, «Señor, ¡rompe los dientes de las fieras!». Además de economía y energía, también hay sutileza: se trata de imágenes pintadas con palabras. Son afirmaciones veladas que requieren un esfuerzo de parte del lector, para asomarse al mundo del poeta y abrazar su mensaje. Como diría García Lorca: «La poesía no quiere adeptos, quiere amantes».
Haz click aquí para leer el artículo completo
Esteban Rodeman