Boletín Círculos de Predicadores Nº 51

Hace unos días se celebró el Día de Acción de Gracias, y el Black Friday… Con qué hemos pasado más tiempo? Buscando ofertas y encontrar el mejor precio, o hemos aprovechado para tener un tiempo de gratitud a Dios y compartirlo con hermanos…

No siempre somos conscientes, pero tenemos en nuestras manos el libro más importante jamás escrito, el libro más relevante para cualquier vida, el libro con más relevancia en la actualidad y en la eternidad, el libro en el que puedo encontrar quién soy y quién es Él, … Por eso, desde TdP, queremos darle las gracias a Dios por habernos dejado su palabra por escrito, que nos permite acercarnos al corazón de Dios, para conocerle y vivirle y experimentarle.

Primer Acción de Gracias en Plymouth’, cuadro de Brownscombe, 1914.

Os compartimos un nuevo boletín, con una reseña sobre el mini-retiro del grupo de Zona Centro (Madrid) y un artículo sobre el Predicador como consejero bíblico, muy interesantes.

Gracias por leernos ☺

Jesús M.

Taller de predicación mini-retiro nivel 1 – Zona Centro (Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura)

Hemos celebrado el segundo mini-retiro de este año del 8 a 9 de noviembre en el centro de conferencias de Pinos Reales. Con una asistencia de 29 personas, hemos abordado dos temas apasionantes respecto a la predicación expositiva del Antiguo Testamento: la poesía y la profecía. Luis Fajardo y Esteban Rodemann han dado exposiciones bíblicas –evaluadas acto seguido en los grupos pequeños– y sesiones de enseñanza sobre cómo abordar estos dos géneros literarios para el mayor provecho de las congregaciones.

Zacarías 8 fue el pasaje de estudio para los mini-grupos. El ejercicio de distinguir entre la prosa llana y las figuras de dicción ha sido todo un reto, pero fundamental para analizar cómo un pasaje profético puede transmitir un mensaje al creyente de hoy.

Para ver el artículo completo y más fotos pues hacer click aquí.

Por el comité regional

Luis Cano, Esteban Rodemann, Evelio Moreno

El predicador como consejero bíblico: La predicación expositiva y la atención personalizada

La Biblia se refiere al poder sanador de la palabra de Dios. Desde la primera promesa en Edén («alguien vendrá para arreglar esto», Gn. 3.15), las promesas del Señor se multiplican para renovar fuerzas en hombres y mujeres que luchan por sobrevivir en un mundo caído. La certeza que mana de lo que Dios ha prometido hacer infunde vitalidad a la experiencia del creyente:

Envió su palabra, y los sanó,Y los libró de su ruina (Sal. 107.20).

Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad (Jn. 17.17).

…con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos (Mt. 8.16).

Para que la palabra de Dios ejerza esta función sanadora, tiene que llegar a los oídos de la congregación como palabra de Dios. Así actúa en los creyentes (1 Tes. 2.13), produciendo cambios reales en las vidas humanas. Pablo recuerda a los efesios que habían oído a Jesús, habían sido enseñados por Jesús (Ef. 4.21), aunque Jesucristo en persona nunca había pisado su tierra. Los portavoces humanos en esa ciudad habían sido Pablo y Apolos, y su mensaje llegó a los corazones como si los vecinos de Éfeso hubieran escuchado directamente al Señor Jesucristo.

Artículo completo aquí.

Esteban Rodemann

Encuentro nacional 2020: Guárdate la fecha

Del 4 al 7 de diciembre de 2020 se celebrará una gran conferencia nacional sobre el desafío de la predicación expositiva de la Biblia en esta generación. Con el título «Predicadores de Cristo en un mundo escéptico», promete ser un evento único en nuestro país, un poderoso estímulo para la buena exposición de la Palabra de Dios.


+ Info aquí


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *