Este pasaje narra un milagro dentro de otro milagro. Sigue el relato acerca de la tempestad que Jesús calma con dos palabras (Mr. 4.39), luego el encuentro con el endemoniado gadareno, donde miles de demonios tienen que obedecer su palabra, saliendo del poseído y entrando en la piara de cerdos. Marcos quiere transmitir la idea de que la palabra de Jesucristo tiene poder: primero sobre la naturaleza, después sobre las fuerzas del mal.

Ahora abarca otra idea: Jesucristo está tan lleno de virtud que el más mínimo acercamiento a él es suficiente para dar la sanidad completa a las personas. La hija de Jairo ha muerto, pero Jesús tiene poder para superar la muerte. La mujer con el flujo de sangre sufre de una corrupción interna que no amaina, pero Jesús tiene poder para restañar la fuente de corrupción dentro de las personas. Hay un hombre necesitado, luego una mujer. El hombre tiene nombre (Jairo), la mujer es anónima. El hombre tiene una posición social (principal de la sinagoga), la mujer es una vecina más.
El ser humano tiene dos problemas ante Dios: la condenación por las faltas cometidas («la paga del pecado es muerte») y la corrupción que mana del corazón.Jesucristo tiene que solucionar tanto una cosa como otra. Resucitando a la hija de Jairo, demuestra que él supera la condenación en que han incurrido todos. Sanando a la mujer con el flujo de sangre, Jesús demuestra que él también supera y redirige la corrupción innata del ser humano.
Saber que Jesús está tan dispuesto a responder para ayudar a los que se le acercan con fe–aunque sea una fe tímida, pequeña, poco formada– nos anima a llevarle todas nuestras cargas. El puede dar la vuelta a situación es donde ha ocurrido lo peor (como la muerte de la hija de Jairo).También puede cerrar el grifo de pensamientos y tendencias dañinas que nos complican la convivencia en este mundo (como la sanación dela mujer con el flujo de sangre).
Observaciones
- Comparando con el relato de Mt. 9.9-26, ¿qué datos aporta Mateo que nos ayudan a comprender el carácter de Jesucristo? ¿Qué nos dice el hecho deque atienda a la mujer, aun cuando Jairo está esperando que vaya a su casa? Por la demora ocurre lo peor: la niña muere. ¿Esto te recuerda otro momento en el ministerio de Jesús (Jn. 11.6, 21)?
- ¿Qué sugiere el hecho de que Jairo sea principal de la sinagoga, o el hecho de que la mujer haya sufrido mucho de muchos médicos? ¿Qué nos quiere decir Marcos con estos datos?
- ¿Por qué señala la edad de la muchacha (doce años, Mr. 5.42) y los años que había sufrido la mujer (doce años, Mr. 5.25)?
- ¿Qué supondría el hecho de padecer una hemorragia de doce años como esta mujer? (Lv. 15.25-26).
- La mujer se acerca a Jesús por detrás y toca su manto; Jairo recibe la noticia de que su hija ha muerto: ¿Qué lección encierra para nosotros la timidez y la duda de cada uno?
- ¿Por qué Marcos enfatiza la gran cantidad de personas que estaban presentes? (Mr. 5.21, 24, 30, 31, 38)
- ¿Por qué Jesús habla a la niña en arameo («Talita cumi», Mr. 5.41)? ¿Qué nos quiere decir Marcos con este detalle?
- La niña resucitada luego anda (Mr. 5.42). ¿Esto significa algo? ¿Cuál es la lección del hecho de que Jesús les diga que le den de comer a la niña?
Exposición
- ¿Como fluye este texto? ¿Cómo se desarrolla el pensamiento? ¿Cuál es el mensaje que Marcos (y el Espíritu de Dios que está detrás) nos quiere comunicar?
- ¿Podrías elaborar una idea central para este pasaje? Es decir, una oración completa con sustantivo y verbo que resuma toda la enseñanza. La idea central combina un sujeto (¿de qué está hablando el pasaje?) con un complemento (¿qué dice el pasaje acerca de eso?).
- ¿Dónde toca este pasaje la necesidad real de las personas hoy? ¿En qué consiste la pertinencia? ¿A qué necesidad de los hermanos es este pasaje la respuesta? ¿Cómo te toca a ti?
- ¿Cuál sería el propósito de un sermón sobre este pasaje? ¿Qué querrías que ocurriera en los hermanos por el hecho de haberte escuchado?
- Partiendo de la idea central, ¿cómo confeccionarías un bosquejo para tu mensaje: puntos principales, subpuntos? ¿Hay conceptos que habría que aclarar con ilustraciones o ejemplos?
Esteban Rodemann
One Reply to “La exposición de los evangelios – Marcos 5.21-43”