Bienvenidos a este primer número del Boletín. En este número encontraréis noticias sobre los primeros Círculos de Predicadores por España, un breve artículo sobre una iniciativa sencilla que se ha tomado en Mallorca para formar a predicadores y unas ayudas para estudiar juntos una visión panorámica de la Epístola en la que nos vamos a centrar durante este año 2013: la Segunda Epístola a Timoteo. Para números posteriores agradeceremos cualquier noticia sobre cómo os va donde estáis vosotros, recursos que habéis encontrado sea online, libros, retiros… Cualquier noticia que sea de interés a los que compartimos la visión de formar a nuevos predicadores para exponer con fidelidad y pertinencia la Palabra de Dios. Un saludo muy cordial, Andrés Reid.
Noticias de nuevos Círculos de Predicadores
Hasta donde sabemos si hubiera un premio a los que antes han comenzado un círculo de predicadores se lo llevarían los hermanos de Baleares. Ya tuvieron Andrés Birch, Javier Diez y Patrick Ledesma su segunda reunión el 19 de Febrero. Han decidido reunirse ellos 3 durante un año invitando a siete más. Posteriormente es probable que el grupo se divida para ir incorporando a más predicadores. En la provincia de Murcia Adolfo Garrido ha tenido dos encuentros, en Archena y Bullas trabajando sobre Fil 1:9-13 con 6 hermanos cada vez. Jaime Ardiaca nos informa que el primer encuentro en la provincia de Guipúzcoa será el 12 de Marzo. Si vinieran todos los pastores de la Fraternidad que han indicado tener interés habrá que hacer dos círculos. Daniel Benítez tiene una situación parecida en San Pedro de Alcántara, Málaga. En la provincia de Sevilla Frank Benoit espera tener un primer encuentro con predicadores de Coria del Rio y Puebla del Rio antes del 17 de Marzo. En Cataluña tenemos noticias de tres círculos en formación – en la capital, en la zona costera del Maresme y en el Vallès Oriental. En las zonas de Salamanca y Córdoba también se espera que surjan grupos nutridos. Oremos por estos círculos nacientes, que sean de bendición en cada zona.
El ministerio Internacional de Langham tiene un boletín semanal con temas de intercesión por movimientos de formación de predicadores en todo el mundo. Últimamente han mencionado:
26.02 Colombia: Hemos recibido un pedido urgente de oración de amigos en Medellín, donde hay varios colegas trabajando en el seminario teológico y en escuelitas de predicadores entre las iglesias de la ciudad (Nb en América Látina se les llama escuelitas a los Círculos de predicadores). “‘Villa Flora y Bello Horizonte son dos barrios que rodean al seminario en Medellín. En los últimos dos días, ha habido intenso tiroteo entre pandillas locales. Hoy, todos los colegios fueron evacuados después de un comunicado anónimo que circuló declarando que ellos atacarían a los colegios que no se sometan, y establecieron toque de queda después de las 8 pm empezando esta noche.” Por favor oremos por los hermanos, iglesias y el Seminario en esta parte de la ciudad.
26.02 Japón: esta semana el facilitador de Langham Jonathan Lamb está en Hokkaido, Japón. Estará predicando en una conferencia y a la vez presentando el trabajo de Langham Predicación. Por favor oremos por el crecimiento de las iglesias en todo el país, dado que los cristianos representan una muy pequeña minoría de la población. Pidamos también que las conversaciones sobre el futuro preparen el camino para el lanzamiento de Langham Predicación en un futuro próximo. Evidentemente en este sentido en Japón están en un punto parecido a donde estuvimos en España hace un año o dos. Si se quiere recibir estas noticias internacionales cada semana se puede solicitar aquí: http://tallerdepredicacion.es/oracion/
En cada Boletín iremos nosotros comunicando noticias de distintos ministerios de formación de predicadores en España. Empezamos con una descripción de algo que se ha estado llevando a cabo en las Islas Baleares, escrito por Andrés Birch.
Como Predicar (Mejor) … en Mallorca
Hace dos años iniciamos en nuestra iglesia comidas de trabajo mensuales (en domingo) para hombres, bajo el título general: Cómo predicar (mejor). La idea era que fuera tanto para hermanos más o menos experimentados en la predicación como para hermanos interesados en aprender a manejar la Biblia y a predicar, pero no se ha limitado solo a predicadores. Entre los temas que hemos tocado hasta ahora están: La necesidad de tener mejores predicaciones; ¿En qué consiste la predicación?; ¿Qué hace que una predicación sea buena o mala?; ¿Qué es la predicación expositiva?; La predicación consecutiva; ¿Cómo estructurar una predicación?; ¿Cómo preparar la introducción de una predicación?; y: ¿Cómo preparar la conclusión de una predicación? Y entre los temas que todavía nos quedan por tratar: La aplicación en una predicación; El uso de ilustraciones en una predicación; La duración de una predicación (!); ¡y mucho más! La asistencia media ha sido de unos quince hermanos, aunque en varias ocasiones hemos tenido más de veinte asistentes.
Andrés Birch
Segunda Timoteo: Una Carta Abierta a los Predicadores
Autoría
¿Podemos tener la plena seguridad de que esta es una carta genuina del Apóstol Pablo? ¿De qué evidencias internas disponemos?
Contexto histórico
¿Cuál era la situación personal del apóstol en el momento de escribir esta carta? ¿Cómo había llegado a esta situación?
En base a otros pasajes del Nuevo Testamento ¿qué sabemos acerca de la relación que existía entre Pablo y Timoteo?
¿Cuál era la situación de Timoteo en aquel momento? A la luz de los datos aportados por el Nuevo Testamento, ¿con qué dificultades personales tuvo que enfrentarse a la hora de realizar su ministerio?
Contenido
¿Cuál era la preocupación principal del apóstol al escribir esta carta? ¿Qué nos dice Pablo acerca de los motivos que le impulsaron a escribirla?
¿Cómo podríamos resumir su mensaje fundamental en una sola frase?
¿Cuáles son los temas más destacados?
¿Cómo desarrolla el apóstol su pensamiento a lo largo de la carta? ¿En qué secciones principales podríamos dividirla?
Para el estudio detallado de cómo dividir la carta pueden ser de ayuda estos dos links. La primera da la división de la carta hecha por los dos comentaristas: Philip H. Towner y George W. Knight. La página web de exegética.net contiene muchas más ayudas para predicadores. http://exegetica.net/bosquejos-biblicos/2-timoteo/
En los próximos Boletines vamos a estudiar juntos cuatro pasajes de la carta, a saber:
-
1:8-14 – El predicador y el evangelio.
-
2:1-13 – El predicador y el sufrimiento en el ministerio.
-
3:10-17 – El predicador y las Escrituras.
-
4:1-8 – El predicador y su responsabilidad.
En los Boletines de Abril y Junio nos centraremos en el estudio del texto de los pasajes de los capítulos 1 y 2. En los dos Boletines del otoño intentaremos ponernos de acuerdo sobre posibles bosquejos para predicar los pasajes de los capítulos 3 y 4.
¡Que Dios os bendiga!