Uno de los signos más alentadores observables en el segundo retiro nacional de taller de predicación celebrado en enero fue el creciente número de recursos para la predicación aportadas por distintas personas y desde distintos lugares de España.
En este número del Boletín tenéis una muestra: una de cuatro imágenes usadas por Esteban Rodemann (Madrid) para ilustrar la esencia de la predicación expositiva y una reseña de Daniel Benítez (San Pedro de Alcántara) de un libro útil para predicadores.
Además debemos una disculpa a Fernando Plou y el nuevo círculo de predicadores de Camuñas en Galicia ya que en último Boletín ¡se dijo la fecha de parto pero no el lugar donde nacía ese círculo! Desde entonces hay otro círculo más que ha arrancado ya que en Viladecans (Barcelona) Ricard Bardés ha podido comenzar una también. ¡Qué la palabra del Señor corra!
Esencia de la predicación expositiva: Un repaso visual
Esteban Rodemann

A veces la imagen sirve para afianzar las cosas en la mente. Si es cierto que para algunas cosas una imagen vale más que mil palabras, entonces ésta podría ayudarnos a recordar en qué consiste la predicación expositiva.
Primero, es un tipo de discurso que surge de la Palabra de Dios. La predicación difiere de cualquier otro tipo de conferencia, en que representa el intento de transmitir algo que Dios ya ha dejado plasmado en el libro sagrado. El predicador «entra en el secreto de Jehová» para recibir un mensaje para el pueblo (Jer. 23.22), escucha el ruido del Señor para luego profetizar (Am. 3.8). Es recibir panes y peces de Jesucristo, para luego repartir el alimento entre el pueblo.
Esto significa que el predicador no empieza con una idea en la mente, buscando después algún texto bíblico que pudiera apoyar su idea. No se trata de forzar la Palabra, metiendo nociones preconcebidas con calzador, para que les Escrituras parezcan avalar el criterio personal del predicador. Más bien es cuestión de discernir lo que Dios quiere comunicar a través de un pasaje determinado y hacer que ese mensaje divino llegue a los corazones. … seguirá …
En busca de la verdad
Aprendiendo a pensar bíblicamente, principios y aplicaciones. Derek Bigg, Publicaciones Andamio.
Reseña por Daniel Benítez Vega
Aunque este libro no está dedicado propiamente a la predicación, creo que es una obra muy útil para todos aquellos que estudian las Escrituras con el propósito de enseñarla con fidelidad. En estos tiempos de tanta confusión se hace imprescindible tener un “marco” que nos permita “pensar teológicamente”…. El primer valor de este libro es que nos ofrece principios que generan un marco que nos permita pensar bíblicamente. Esto es más necesario en la medida en que hoy en día muchos cristianos al encarar la lectura bíblica y su estudio están más dispuestos a ser guiados por otros criterios como la comodidad, las preferencias personales, o las justificaciones de doctrinas que no tiene mucha base bíblica. Este libro nos ayuda a entrenar a nuestra mente a pensar, en primer lugar, y además a hacerlo de forma coherente con las Escrituras.
Recursos audio y video del Segundo Retiro Nacional
Ya están colgadas algunos recursos audio y video de las charlas del conferenciante Gavin McGrath en el segundo retiro nacional. ¡Agradecemos a Fernando Plou esta labor de amor!