Boletín Círculos de Predicadores N° 30


Bienvenidos los que os unís

Buena parte de los que leéis este Boletín lo estáis recibiendo por primera vez como consecuencia de haber asistido a un retiro de Taller de Predicación esta primavera en vuestra región de España. ¡Os damos la más cordial bienvenida! Este sencillo Boletín mensual nos mantiene en contacto unos con otros y pretende ir proveyendo de sencillas ayudas y herramientas para predicadores y en concreto para los círculos de predicadores.

Nos alegra recibir comentarios sobre los retiros como esta escrita por Pablo Jalil que asistió al retiro celebrado en Mallorca: Mi experiencia fue de gran bendición y enriquecimiento personal. Considero que es una labor fundamental y de gran necesidad en los tiempos en que vivimos, el dotar de estas herramientas a aquellos que llevamos años predicando, ya que nunca dejamos de aprender, y a las nuevas generaciones de predicadores a los que el Señor está llamando y capacitando para realizar este ministerio de tanta responsabilidad en las iglesias .

También nos anima el escuchar del nacimiento de nuevos círculos de predicadores. En Viladecans (Barcelona) Ricard Bardés celebró la reunión informativa que véis en la foto y se espera como resultado que nazcan tres círculos en la comarca del Baix Llobregat. Escuchamos de una reunión informativa convocada en Lleida por Benjamín Penalva y en el nuevo círculo en L´Hospitalet de Llobregat convocado por Pedro Pérez entendemos que ya han tenido dos reuniones. ¿Dónde más han nacido ya nuevos círculos? ¡Siempre queremos saber de vosotros para poder estar orando! Y si la noticia va acompañada de una foto, ¡miel sobre hojuelas!

Típicamente en cada Boletín solemos incluir dos artículos. Cada dos meses en uno de los artículos vendrán preguntas y unas pequeñas ayudas para orientar una sesión de hermeneútica comunitaria en un círculo de predicadores. Este año las propuestas (de parte de Esteban Rodemann) se basarán en el libro de Gálatas, aunque no estáis obligados a seguir esta sugerencia. Por ejemplo, hay otra hilera de textos y propuestas ya desarrollada sobre 2 Timoteo que podéis encontrar pinchando aquí .

Gálatas: mina de tesoros para la predicación expositiva

Esteban Rodemann

La carta del apóstol Pablo a las iglesias de la región de Galacia destaca entre los escritos del Nuevo Testamento por su reflexión sobre el motor de la vida cristiana. Pablo lo describe como un «oír con fe» y un «andar por el Espíritu». Frente a otras maneras de plantear la vivencia espiritual del creyente, Gálatas invita al lector a volver a Jesucristo repetidamente para madurar en fe y dar testimonio en el mundo. Es cuestión de vivir el día a día con Cristo con el mismo impulso con que una vez creímos en él para salvación. Depender de su Espíritu en nosotros produce una dinámica de servicio al prójimo, y ese nuevo amor se erige en la marca de una fe auténtica. Gálatas es una mina de tesoros para la predicación expositiva en la iglesia local. Orienta a los creyentes en los principios básicos de la vida cristiana. Por ello proponemos esta epístola como tema de estudio para los círculos de predicadores en 2017.

  • Gá. 1.6-10 – Un solo evangelio

  • Gá. 2.15-21 – Dos planteamientos antagónicos

  • Gá. 3.6-14 – Tres lecciones del padre Abraham

  • Gá. 4.21-31 – La herencia por la fe

  • Gá. 5.13-24 – La vida en el Espíritu

Pinchar aquí para leer las ayudas para una primera reunión de vuestro círculo sobre Gálatas 1.6-10 Un solo evangelio.

Las bases científicas de los talleres y círculos de predicadores

José Mª de Rus

En los Boletines también incluimos artículos sobre otros aspectos de la predicación y la formación de predicadores. Estos artículos se van colgando después aquí en el apartado de recursos de nuestra página web. Desde la provinica de Jaén, este mes Jose María de Rus, Director de un centro educativo, nos ha enviado una muy interesante reflexión sobre la pedagogía aplicada en la dinámica de hermenéutica comunitaria usada en los círculos de predicadores. Dice él: A nadie en su sano juicio se le ocurriría operar quirúrgicamente como se hacía en el siglo XIX; de la misma manera, a nadie se le debería ocurrir enseñar de la misma manera que se hacía en ese mismo siglo o en el siguiente. Por eso Finlandia es superior a nosotros en el ámbito educativo: entre otras cosas, ellos han adoptado estrategias y actuaciones educativas de éxito, avaladas por la comunidad científica internacional como aquellas que dan los mejores resultados comprobados….

Pinchar aquí para leer su análisis de las bases ciéntificas de los círculos de predicadores.

Hasta el mes que viene y de mientras ¡qué el Señor os bendiga en la bendita labor de exponer la preciosa palabra de Dios!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *