Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo
Nuestra lengua está llena de refranes y dichos populares, y siempre nos ayudan, o dan consejos, o nos ilustran realidades que se entienden mejor a través de los mismos.
La Biblia, no es un conjunto de citas, o refranes, o dichos populares, o historia… Es EL libro, el que contiene la palabra de Dios revelada a los seres humanos, contiene un valor incalculable, y gracias a la Biblia, podemos saber y conocer la voluntad de Dios. Damos gracias de tener la Biblia en nuestra lengua, y en la mayoría de idiomas del mundo. La Biblia, es con diferencia, el libro más traducido de todo el mundo.
En este boletín compartimos contenido muy interesante:
-
Una reseña del libro nuevo de Andamio “Comentario Exegético-Práctico”
-
2º Retiro de Taller de Predicación en Cataluña-Aragón: 2 Testimonios más
-
La siguiente entrega de la nueva serie del antiguo testamento → Salmo 8
¡Que lo disfrutéis!
Jesús M.
Reseña del libro “Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento” de Andamio
![]() |
La manera más fácil de demostrar la enorme utilidad para los predicadores de esta serie de comentarios “exegético-prácticos” es ilustrarlo en base al último en salir de la imprenta, la firmada por Karen Jobes sobre las epístolas de Juan y mirando cómo estructura y trata los versículos iniciales de 1 Juan 1:1-4.
Primero, como casi todo comentario, acomete cuestiones introductorias como la autoría, fecha, y enseñanzas principales. Luego, cuando entra a comentar el texto la presentación de la traducción de la propia autora nos ayuda a los que captamos cosas de forma visual. Usando sangrías, letra negrita etc. nos bosqueja claramente el flujo del texto. (Dicho sea de paso también que la calidad del papel y la maquetación son muy buenas ¡lo que sin duda aporta a la experiencia agradable de uso del comentario en formato papel!)
Para leer el artículo completo, haz click aquí.
Andrés Reid
2º Retiro de Taller de Predicación en Cataluña-Aragón → 2 nuevos testimonios
En el pasado boletín, os dejamos el testimonio de Arnau acerca del segundo taller de Predicación Cataluña-Aragón. En este, os compartimos el testimonio de dos hermanos más, que nos dejan sus impresiones y unos apuntes de valor con respecto a estos encuentros.
Aprovechamos para recordar, que podéis compartir con nosotros lo que está significando para vosotros los círculos de predicadores o los encuentros de talleres de predicación. El testimonio de unos y otros, también es importante y siempre es un gozo compartir experiencias. Pueden ser videos, reseñas escritas, …
Jesús M.
Segundo Tomo de la serie sobre el Antiguo Testamento: La poesía → Salmo 8
Salmo 8 La gloria de Dios y la honra del hombre (RV 1995)
¡Jehová, Señor nuestro,
cuán grande es tu nombre en toda la tierra!
¡Has puesto tu gloria
sobre los cielos!
2 De la boca de los niños y de los que aún maman,
fundaste la fortaleza a causa de tus enemigos,
para hacer callar al enemigo y al vengativo.
3 Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos,
la luna y las estrellas que tú formaste,
4 digo: «¿Qué es el hombre para que tengas de él memoria,
y el hijo del hombre para que lo visites?»
5 Lo has hecho poco menor que los ángeles
y lo coronaste de gloria y de honra.
6 Lo hiciste señorear sobre las obras de tus manos;
todo lo pusiste debajo de sus pies:
7 ovejas y bueyes, todo ello,
y asimismo las bestias del campo,
8 las aves del cielo y los peces del mar;
¡todo cuanto pasa por los senderos del mar!
9 ¡Jehová, Señor nuestro,
cuán grande es tu nombre en toda la tierra!

El Salmo 8 se remonta a la creación del hombre como varón y hembra. Parte del trasfondo de Génesis 1.26-28. Es la primera vez en la serie de hechos creacionales que el Señor consulta consigo mismo –«Hagamos al hombre a nuestra imagen»– señalando algo especial en el ser humano como corona de toda la creación. Retoma la idea de que el hombre y la mujer fueron formados para señorear sobre el mundo, algo que implica la adquisición de conocimientos (ciencia), la aplicación de ellos a la vida diaria (tecnología), la ordenación del mundo material (armonía, belleza, arte) y el aprovechamiento de recursos en pro de todos los descendientes que con el tiempo llegarían. También habría que regular todas las relaciones sociales entre esos descendientes, en un clima de perfecta justicia y paz. El cometido de Adán y Eva era llenar la tierra con adoradores de Dios.
Encontraras el artículo dividido en las siguientes secciones:
-
La vocación del ser humano
-
La paradoja de la debilidad
-
La esperanza del cristiano
-
Fases:
-
Exégesis
-
Exposición
-
Haz click aquí para leer el artículo completo
Esteban Rodeman