Nueva cara
¡Tenemos nueva web! Quizá algunos de vosotros ya os habíais fijado, pero hace unas semanas, que nuestra web ha sido renovada.
Hemos migradola web al sistema de gestión de contenidos WordPress, renovando el diseño ypermitiendo también una gestión más sencilla del contenido.

El nuevo diseño reorganiza las áreas y hace que la búsqueda de los contenidos sea más intuitiva. Podéis navegar por la web http://tallerdepredicacion.es.
Si no lo estáis ya, también podéis suscribiros al boletín de TdP desde la página principal de la web.
Nos gustaría agradecer personalmente a Peter Fleck, que se ha estado encargado de los temas técnicos de Taller de Predicación durante los últimos años. Siempre sirviendo y colaborando con excelencia y profesionalidad. Muchas gracias Peter!
Jesús M.
Ayudas Langham: Dos ayudas más relacionadas con los grupos reducidos
Estas Ayudas enviadas por el ministerio Langham “https://langham.org” consisten normalmente de una imagen que ilustra alguna faceta de la predicación. Os las compartimos como un recurso más para los predicadores y quizás sobre todo para aquellos que están intentando formar a otros nuevos predicadores. De hecho, las dos ayudas que os enviamos en este boletín, tienen que ver con la formación de equipos y la importancia de grupos pequeños.

Ayuda 41: Grupos Pequeños
A menudoescuchamos la frase ‘grupos pequeños’ y nos preguntamos: ¿qué significa? Enesta AYUDA comenzaremos a responder esa pregunta. Los grupos pequeños sepresentan en muchos tamaños, tienen varios propósitos, y funcionan de diferentemanera. Los grupos pequeños proveen oportunidades de aprendizaje activo que sonimposibles en ambientes más grandes como una clase, seminarios, y 2congregaciones. Un grupo pequeño puede tener pocos miembros como 2 o 3. Paraleer el artículo completa haz clic aquí.
Ayuda 42: Los beneficios de juntar a dos o tres
¿Dóndese dan estos pequeños grupos pequeños? ¿Cómo pueden ser útiles? Grupos pequeñosde dos o tres personas son agrupaciones informales que normalmente duran solounos minutos. No existe necesidad de planificar quienes trabajaran juntos. Estetipo de relaciones generalmente se dan durante una lección en aula, enseñanzade seminario, aún en un sermón. El maestro, conferencista, o predicador quiereque aquellos que están 2 escuchando consideren cuidadosamente una parteimportante de la lección. La instrucción del profesor puede ser: “con la personade al lado, identifiquen a cada uno de los personajes de este pasaje. Escribancómo cada persona es descrita en el texto.”
Para leer el artículo completa haz clic aquí.
Reseña sobre un círculo de predicadores en Madrid
El círculo de predicadores de Madrid se reunió hace poco para seguir trabajando la poesía del Antiguo Testamento. Repasamos juntos un capítulo del libro de Murray Capill (Objetivo: El corazón) “https://tallerdepredicacion.es/objetivo-el-corazon” para aprender a elaborar mejor las aplicaciones en la predicación expositiva. El intercambio de impresiones fue animoso y provechoso sobre cómo captar el «empuje aplicativo» de un pasaje bíblico.

Luego nos metimos a fondo en el análisis del Salmo 1, traduciendo las figuras retóricas (metáforas, metonimias) para captar el significado del autor, y para luego desarrollar la idea central y un bosquejo. Compartimos entre todos una reflexión en voz alta sobre lo que significa deleitarnos en la ley del Señor.
Al final, dos hermanos compartieron el bosquejo de un sermón que iban a dar al día siguiente en sus respectivas iglesias. La crítica constructiva fue de mucho ánimo y mucha ayuda. Todos terminamos contentos y convencidos de la utilidad de este foro para estimularnos a seguir creciendo en el ministerio de la Palabra.
Por otra parte, el comité regional para la Zona Centro de Taller de Predicación (Madrid,Castilla-La Mancha, Extremadura) comunica las fechas de sus dos mini-retiros para 2019.

Serán el 22-23 de febrero y el 8-9 de noviembre en Pinos Reales (San Martín de Val de iglesias). Estaremos trabajando los temas del nivel 2 (la predicación expositiva del Antiguo Testamento).
Esteban Rodemann