Un año lleno de palabra
Un nuevo año, parece mentira, pero los años pasan rápido, y aunque no hay nada nuevo bajo el sol, tenemos la oportunidad de seguir profundizando en la palabra de Dios y seguir buscando de mejorar nuestra relación con Dios.
Desde el movimiento de Taller de Predicación seguimos con el objetivo de mejorar la calidad de la predicación en nuestras iglesias, y por eso estamos animados atener un año lleno de predicaciones llenas de fidelidad, pertinencia y claridad.
Si estás involucrado en un círculo, que puedas seguir profundizando en la palabra y compartiendo con otros hermanos, y si todavía no estás en ningún círculo, ponte en contacto con nosotros e intentaremos ver como ayudarte a formar o encontrar uno.
Bendiciones
Jesús M.
Reseña del retiro Tallerde Predicación de Cataluña-Aragón
Los meses desde enero a Marzo siempre son duros para mi. Llenos de actividades importantes y urgentes tanto en el trabajo como la iglesia e incluso en la familia.
Tanto es así que acudir al retiro de TdP requiere un esfuerzo consciente de mi parte no sólo en lo económico sino especialmente en cuanto a la organización de mi tiempo.

No obstante, los retiros de Taller de Predicación se ha convertido en algo muy importante para mí y que echaré de menos en los próximos años. He podido disfrutar del ciclo de retiros de Taller de Predicación, durante 3 años, dos encuentros en cada año.
Esto que ya había experimentado en los últimos años, ha sido una realidad de nuevo este fin de semana en el retiro de la región de Cataluña y Aragón. He podido disfrutar de la enseñanza de Esteban Rodemann, tanto de la exposición de la palabra como las conferencias de cómo predicar las epístolas y los evangelios.

¿Qué destacar de este retiro? Podría hablar del lugar, de la enseñanza, del aprendizaje que experimento y de otras cosas, pero lo que más me impacta es el compañerismo del que puedo disfrutar. Incluso en el hecho de evaluarnos (“criticarnos constructivamente” lo llamo yo) los unos a los otros hay grandes muestras de amor y respeto de los unos a los otros. En este sentido estoy tentado a escribir aquí el nombre de los otros 27 asistentes al retiro para agradecerles su comunión. Es algo que valoro profundamente y que me alienta cuando me siento sólo o desanimado en el lugar que Dios me ha puesto.
Hierro con hierro se aguza; Y así el hombre aguza el rostro de su amigo.
Proverbios 27:17

Gabriel López
Artículo “La Poesía delAntiguo Testamento”: Un reto para la predicación expositiva – Salmo 110
El Salmo 110 es el texto del Antiguo Testamento que más veces se cita en el Nuevo (unas 30 veces, entre citas directas y alusiones). La insistencia con que el Señor Jesucristo y los apóstoles vuelven a esta porción de las Escrituras resalta la importancia que tiene para la experiencia cristiana. El Salmo 110 es un cofre que aporta tesoros al que consigue aclarar sus misterios. Como dice Jesús, «el que busca halla», y el creyente que escudriña en este salmo aprende a echar mano de Cristo como sustento diario, poderoso y eficaz.
El salmo representa la meditación de David sobre el relato de Génesis donde Abraham ofrece su hijo Isaac en sacrificio a Dios. David se da cuenta de que el juramento divino de ese momento comporta grandes promesas para todo el pueblo de Dios. El juramento apunta finalmente a Cristo como sacerdote-rey, suministrando gracia a los suyos hasta llevar a buen término la obra de redención. Es una respuesta a la fatiga espiritual del creyente, un bálsamo para el dolor existencial, una luz en medio de las tinieblas que a veces envuelven el alma del hijo o la hija de Dios.
Es un salmo breve pero extraordinario. El Señor Jesucristo afirma que es del rey David (Mt. 22.43), el «dulce cantor de Israel» que anhelaba la llegada de Cristo, cual lluvia y sol dando vida a la tierra (2 S. 23.1-7). Si en otros salmos David interpreta sus propias vivencias en clave mesiánica, viéndolas como anticipo de lo que sería la experiencia de Cristo, en este salmo se dirige directamente a Mesías. Siendo poesía, las palabras vienen cargadas de un significado que hace falta descifrar. Hay alusiones que a primera vista parecen oscuras. Hay frases enigmáticas. Bien decía Agustín de Hipona que este es un salmo «parco en palabras pero grandioso en el pensamiento».
El Salmo 110 informa el argumento de la epístola de Hebreos, una carta dirigida a cristianos con una vivencia espiritual superficial, cansados de las luchas de la fe. Son creyentes que llevan tiempo, pero tienen «las manos caídas y las rodillas paralizadas». Las dificultades de la vida han apagado el entusiasmo inicial con que abrazaron el evangelio. Necesitan el mensaje de un Jesucristo que ayuda activamente desde el cielo, para que vuelvan repetidamente a él sin tirar la toalla. Necesitan saber que Cristo puede renovar su experiencia de la misericordia de Dios e impartir fuerzas suficientes para los combates de cada día. Necesitan motivos para no desapuntarse de la fe. Necesitan el mensaje del Salmo 110
Para leer el artículo completo, haz click aquí
Esteban Rodemann
También hay tiempo de alabanzaen los retiros de TdP
Es el tercer año que mi esposa Dulce y yo participamos en el retiro del Taller de Predicación. Después de haber estudiado en SETECA (Guatemala), asistir a estos retiros nos ha ayudado mucho a “mantener la línea” de la predicación expositiva.

En los anteriores encuentros, me invitaron a participar en el grupo de alabanza para el retiro, y acepté gustosamente, pues alabar y adorar a Dios con mi guitarra es una de las cosas que mas disfruto. Este año pensaba colaborar también participando de la alabanza en el retiro pero me tomó por sorpresa la invitación de Gabriel Penalva para que dirigiera los ensayos y los tiempos de alabanza; también que escogiera las canciones.
Este año hemos cantado: “El Dios que adoramos”, “El amor de Cristo”, “Hay libertad” y “Nuestro Dios” de Sovereign Grace; “Gracia sublime es” de Phil Wickham, “Mi Roca”, “Aquella Cruz” y “Eres mi fortaleza” de Hillsong. Escogí estas canciones porque, según mi criterio, tienen letras bíblicas. Creo que son la combinación perfecta entre la letra profunda de muchos himnos clásicos y la música contemporánea.

Otro motivo para elegir estas canciones fue que el tema que estaríamos trabajando esta vez era “Predicando las epístolas” y “Predicando los evangelios”, donde se nos habla continuamente de la libertad en Cristo, de la gracia de Dios, de la obra de redención en la Cruz, del profundo amor de Cristo, cuando siendo aún pecadores murió por nosotros. También pensamos que algunas de estas canciones no son muy conocidas entre las iglesias que representan los pastores o predicadores asistentes y que sería una buena oportunidad para que las aprendieran y las incorporaran a sus cancioneros…¡y así fue!
Muchos de los asistentes me pidieron las letras impresas con los acordes o bien que se las pudiéramos mandar por correo electrónico. Estos retiros son una oportunidad muy buena para conocer más a otros pastores y conocer las necesidades personales de cada uno y poder orar por ellos. Dios mediante, nos vemos los próximos 7 y 8 de marzo.
Soy Esteban Irvin, misionero de la Alianza Cristiana y Misionera (USA). Sirvo en España. Estoy enseñando un curso de homilética en nuestro instituto bíblico en Madrid del 4 al 7 de junio. Me gustaría que algún representante de Taller de Predicación compartiera en una clase sobre la visión y el ministerio de Langham en España, si es posible. Gracias.