Boletín Círculos de Predicadores Nº 48

Se acerca el fin de curso y en muchas iglesias el programa de actividades se reduce. Esto nos permite ganar algo de tiempo para seguir formándonos para poder desarrollar el ministerio de la predicación con excelencia.

En esta ocasión os compartimos las últimas ayudas de Langham, un enlace a la web del Taller de predicación de Latinoamérica y un artículo acerca del estudio de Nehemías.

Aprovechamos la ocasión para enviaros un cordial saludo a todos.

Jaume Sagués

Ayudas Langham para la predicación

En esta sección compartimos una serie de ayudas disponibles en nuestra web para mejorar la elaboración de predicaciones.

En este caso concreto, las tres ayudas que os compartimos están relacionadas con el trabajo en grupo en círculos de predicación y en fomentar la reflexión del sermón o estudio bíblico por parte de los oyentes.

Os animamos a que las visitéis mediante el enlace que adjuntamos a continuación y deseamos que sean de ayuda en vuestra labor.

Os animamos a conocer el Taller de Predicación de Latinoamérica y a aprender de ellos por medio de su web. Entre todo su contenido podríamos destacar una entrevista que se realizó a John Stott acerca de la importancia de la predicación.

Noticias del taller de predicación de Latinoamérica

A continuación os compartimos un enlace a su web:

https://www.langhampredicacionla.org/

Artículo “Introducción al estudio de Nehemías 1:1-11”

Muchos siglos antes del tiempo de Nehemías, al poner en marcha su gran plan de salvación, Dios había prometido al patriarca Abraham que la tierra de Canaán pertenecería a su descendencia (Gn. 12:1-7). Abraham nunca fue más que un peregrino en aquella tierra. Su nieto Jacob, con toda su familia, se trasladó a Egipto, donde aquel pequeño grupo de personas se convirtió en una gran nación durante un período de unos cuatrocientos años (Ex. 1:1-7; Hch. 7:2-6). Después del éxodo, el largo peregrinaje por el desierto, y los milagros y victorias que Dios obró a favor de su pueblo en aquel tiempo, Israel por fin entró en la Tierra Prometida bajo el liderazgo de Josué y se estableció allí. ¡Dios había cumplido su promesa! Sin embargo, después de siglos de infidelidad e idolatría, inmoralidad e injusticia por parte de Israel, Dios quiso juzgar a su pueblo rebelde, mandándolo al destierro en Babilonia y permitiendo que la tierra se recuperara de tanta maldad (2 Cr. 36:17-21). Durante varias décadas, con la ciudad de Jerusalén destruida, el templo quemado y la tierra de Judá arrasada, la esperanza de Israel prácticamente se difuminó (Ez. 37:11). Sin embargo, Dios todavía tenía propósitos de bien para su pueblo y su tierra, como anunció el profeta Jeremías (Jer. 29:10-14). Jerusalén y Judá seguirían siendo piezas clave en el desarrollo del plan de salvación. Setenta años después del destierro, el rey persa Ciro abrió la puerta para que los judíos pudieran volver a su patria (2 Cr. 36:22-23). Y así fue. Algunos grupos de judíos volvieron a Judá e intentaron retomar la vida nacional allí. Sin embargo, tuvieron que pasar muchos años de privación e inseguridad, sin ver completada la anhelada restauración de Jerusalén. Y es allí donde entra en la escena Nehemías, el copero de Artajerjes, rey de Persia.

Imagen relacionada

El libro de Nehemías nos presenta con un ejemplo dramático de lo que Dios puede hacer en situaciones muy difíciles y desesperadas por medio de una persona de fe y de visión, utilizada por el Señor para entusiasmar a otros. Los episodios que contiene hablan de sucesos que ocurrieron hace casi dos mil quinientos años, y sin embargo tiene nuna relevancia impresionante para el pueblo de Dios en nuestros días.El desánimo, la pasividad y la apatía que marcaban la nación judía en los tiempos de Nehemías se reproducen de forma evidente en las iglesias cristianas del momento actual. Sin embargo, este libro nos recuerda que Dios puede levantar a siervos suyos con visión y dones de liderazgo como Nehemías, para traer nueva esperanza y fomentar un mayor compromiso con la obra de Dios. Por encima de todo, éste es un libro que nos habla constantemente de un Dios que es también nuestro Dios, el Dios inmutable que sigue siendo capaz de transformar situaciones de estancamiento espiritual en realidades de renovación y gran bendición, el Dios que controla la historia, contesta la oración, pelea por su pueblo, impacta con su palabra y responde cuando su pueblo se arrepiente y confiesa su pecado. ¡Qué nuestro estudio del libro de Nehemías sirva para que le conozcamos más y deseamos servirlo de todo corazón!

Preguntas para la exégesis del pasaje.

  1. ¿Qué clase de escrito es éste? ¿Qué normas nos pueden ayudar en la investigación de este género literario?
  2. ¿Cuál es el contexto histórico del pasaje? ¿Qué otros libros del Antiguo Testamento echan luz sobre los acontecimientos que nos cuenta Nehemías?
  3. ¿Cómo nos ayuda el contexto histórico a comprender el desarrollo de los acontecimientos?
  4. ¿Cuál es el contexto literario? ¿Qué relación existe entre este capítulo y el resto del libro?
  5. ¿Cuál es el escenario al comenzar el libro? ¿Qué personajes aparecen en el pasaje? ¿Qué acciones realizan?

Puedes leer el artículo completo aquí

Timoteo Glasscock

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *