Viendo la luz al final del túnel
Cuando publicamos el boletín número 52, el Presidente del Gobierno había decretado el estado de alarma y toda nuestra vida cotidiana se vio alterada por completo. Gran parte de la actividad económica se detuvo, nuestras iglesias cerraron sus locales, y lamentablemente muchas personas han perdido la vida como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Afortunadamente, empezamos a ver la luz al final del túnel al recuperar cierta libertad y al reducirse considerablemente el número de personas afectadas por la enfermedad. A pesar del cierre de lugares de culto, muchas iglesias y algunos grupos regionales del Taller de Predicadores se han mantenido activos por medio de las nuevas tecnologías. Estos cambios tan radicales nos plantean cuestiones sobre como predicar la Palabra en estas circunstancias. Por esta razón, incluimos en este número un artículo acerca de como compartir las Escrituras en tiempos de cuarentena. Además, incluimos una reseña sobre la celebración de un encuentro de la zona centro.

Fuente: http://tallerdepredicacion.es/informe-sobre-tdp-canarias-zoom/
Jaume Sagués
Reseña del mini-retiro de la zona centro
Una semana antes del decreto del estado de alarma, se pudo celebrar un mini-retiro de Taller de Predicación en el centro de conferencias de Pinos Reales, desde viernes, 6 de marzo, al sábado día 7. Participamos 22 hermanos de Madrid, Guadalajara y distintos lugares de Castilla-La Mancha.

Para ver la reseña completa y ver todas las fotos, haz clic aquí.
Artículo “La predicación expositiva en tiempos de cuarentena”.
En España estamos viviendo una situación nueva impuesta por la rápida difusión del coronavirus: la suspensión de cultos de las iglesias locales, la anulación de conferencias y congresos, el abandono de la reunión de grupos de hogar, la prohibición incluso de células de discipulado. El contacto físico entre hermanos, que es el alma de la vida y del ministerio cristiano, está severamente restringido.
¿Cómo hemos de plantear la predicación expositiva en un contexto así?

Para leer el artículo completa, haz click aquí.
Esteban Rodemann