Boletín Círculos de Predicadores Nº 48

Se acerca el fin de curso y en muchas iglesias el programa de actividades se reduce. Esto nos permite ganar algo de tiempo para seguir formándonos para poder desarrollar el ministerio de la predicación con excelencia.

En esta ocasión os compartimos las últimas ayudas de Langham, un enlace a la web del Taller de predicación de Latinoamérica y un artículo acerca del estudio de Nehemías.

Aprovechamos la ocasión para enviaros un cordial saludo a todos.

Jaume Sagués

Ayudas Langham para la predicación

En esta sección compartimos una serie de ayudas disponibles en nuestra web para mejorar la elaboración de predicaciones.

En este caso concreto, las tres ayudas que os compartimos están relacionadas con el trabajo en grupo en círculos de predicación y en fomentar la reflexión del sermón o estudio bíblico por parte de los oyentes.

Os animamos a que las visitéis mediante el enlace que adjuntamos a continuación y deseamos que sean de ayuda en vuestra labor.

Os animamos a conocer el Taller de Predicación de Latinoamérica y a aprender de ellos por medio de su web. Entre todo su contenido podríamos destacar una entrevista que se realizó a John Stott acerca de la importancia de la predicación.

Noticias del taller de predicación de Latinoamérica

A continuación os compartimos un enlace a su web:

https://www.langhampredicacionla.org/

Artículo “Introducción al estudio de Nehemías 1:1-11”

Muchos siglos antes del tiempo de Nehemías, al poner en marcha su gran plan de salvación, Dios había prometido al patriarca Abraham que la tierra de Canaán pertenecería a su descendencia (Gn. 12:1-7). Abraham nunca fue más que un peregrino en aquella tierra. Su nieto Jacob, con toda su familia, se trasladó a Egipto, donde aquel pequeño grupo de personas se convirtió en una gran nación durante un período de unos cuatrocientos años (Ex. 1:1-7; Hch. 7:2-6). Después del éxodo, el largo peregrinaje por el desierto, y los milagros y victorias que Dios obró a favor de su pueblo en aquel tiempo, Israel por fin entró en la Tierra Prometida bajo el liderazgo de Josué y se estableció allí. ¡Dios había cumplido su promesa! Sin embargo, después de siglos de infidelidad e idolatría, inmoralidad e injusticia por parte de Israel, Dios quiso juzgar a su pueblo rebelde, mandándolo al destierro en Babilonia y permitiendo que la tierra se recuperara de tanta maldad (2 Cr. 36:17-21). Durante varias décadas, con la ciudad de Jerusalén destruida, el templo quemado y la tierra de Judá arrasada, la esperanza de Israel prácticamente se difuminó (Ez. 37:11). Sin embargo, Dios todavía tenía propósitos de bien para su pueblo y su tierra, como anunció el profeta Jeremías (Jer. 29:10-14). Jerusalén y Judá seguirían siendo piezas clave en el desarrollo del plan de salvación. Setenta años después del destierro, el rey persa Ciro abrió la puerta para que los judíos pudieran volver a su patria (2 Cr. 36:22-23). Y así fue. Algunos grupos de judíos volvieron a Judá e intentaron retomar la vida nacional allí. Sin embargo, tuvieron que pasar muchos años de privación e inseguridad, sin ver completada la anhelada restauración de Jerusalén. Y es allí donde entra en la escena Nehemías, el copero de Artajerjes, rey de Persia.

Imagen relacionada

El libro de Nehemías nos presenta con un ejemplo dramático de lo que Dios puede hacer en situaciones muy difíciles y desesperadas por medio de una persona de fe y de visión, utilizada por el Señor para entusiasmar a otros. Los episodios que contiene hablan de sucesos que ocurrieron hace casi dos mil quinientos años, y sin embargo tiene nuna relevancia impresionante para el pueblo de Dios en nuestros días.El desánimo, la pasividad y la apatía que marcaban la nación judía en los tiempos de Nehemías se reproducen de forma evidente en las iglesias cristianas del momento actual. Sin embargo, este libro nos recuerda que Dios puede levantar a siervos suyos con visión y dones de liderazgo como Nehemías, para traer nueva esperanza y fomentar un mayor compromiso con la obra de Dios. Por encima de todo, éste es un libro que nos habla constantemente de un Dios que es también nuestro Dios, el Dios inmutable que sigue siendo capaz de transformar situaciones de estancamiento espiritual en realidades de renovación y gran bendición, el Dios que controla la historia, contesta la oración, pelea por su pueblo, impacta con su palabra y responde cuando su pueblo se arrepiente y confiesa su pecado. ¡Qué nuestro estudio del libro de Nehemías sirva para que le conozcamos más y deseamos servirlo de todo corazón!

Preguntas para la exégesis del pasaje.

  1. ¿Qué clase de escrito es éste? ¿Qué normas nos pueden ayudar en la investigación de este género literario?
  2. ¿Cuál es el contexto histórico del pasaje? ¿Qué otros libros del Antiguo Testamento echan luz sobre los acontecimientos que nos cuenta Nehemías?
  3. ¿Cómo nos ayuda el contexto histórico a comprender el desarrollo de los acontecimientos?
  4. ¿Cuál es el contexto literario? ¿Qué relación existe entre este capítulo y el resto del libro?
  5. ¿Cuál es el escenario al comenzar el libro? ¿Qué personajes aparecen en el pasaje? ¿Qué acciones realizan?

Puedes leer el artículo completo aquí

Timoteo Glasscock

Boletín Círculos de Predicadores Nº 47

Cuándo no se conoce lo que depara el futuro, puede crear cierta angustia e intranquilidad, aveces podemos influenciar en mayor o menor manera, pero cuando pones tu confianza en Dios y sabes que Dios tiene control sobre la historia, que nada se hace o se deshace fuera del conocimiento de Dios, da paz.

Desde hace unos días, España tiene un nuevo gobierno, que Dios mediante, gobernará durante los próximos4 años, quizá es lo que esperabas, quizá no, pero lo que sí sabemos es que podemos y debemos orar por nuestros gobernantes, para que pueden dirigir de la mejor manera y su corazón se pueda acerca a Dios.

Los gobiernos cambian, dicen hoy una cosa y mañana dicen otra, pero sabemos que la palabra deDios nunca cambia, es inmutable, y es inspirada por el Dios del universo.Sigamos indagando y estudiando y exponiéndola.

Jesús M.

Nueva recurso “Nuestros Libros”

Desde taller dePredicación también se trabaja para poder generar y desarrollar material que pueda ayudar a todos aquellos que quieren profundizar y seguir investigando en este tema.

Ya son 3ejemplares que Taller de Predicación ha desarrollado y ha editado. Por eso, hemos creado una sección nueva en el menú de Recursos con “Nuestros Libros”,para que puedas leer una reseña de los mismos, y también un enlace para obtener el libro si lo deseas.

Te animamos a mirar de forma especial el último libro creado y editado por TdP “Lo que los ángeles anhelan leer”

Accede aquí a la sección y consulta cada uno de los libros.

Jesús M.

Reseña del encuentro del Taller de Predicación en Andalucía

Entrelos meses de Febrero y Marzo hemos tenido nuestro Taller Regional dePredicadores. Realmente ha sido de nuevo un tiempo de mucha bendición. Con la ayuda de Timoteo Glascoock y de Esteban Rodemann hemos podido avanzar tanto en“Cómo predicar los Evangelios” y “Cómo predicar las Epístolas”. Hemos tenido también la oportunidad de ser edificados en las ·Exposiciones bíblicas y serretados a avanzar en nuestros compromisos con el Señor. Damos muchas gracias alSeñor por darnos una provisión tan rica de hermanos preparados que nos ayudan acrecer en nuestra responsabilidad de como predicadores.

La participación en los mini grupos ha sido también muy aprovechada porque ha habido mucha participación por parte de todos.

Este año además hemos incluido en el programa las “mini predicaciones”. Cada una de ellas ha vuelto a ser una oportunidad, no sólo, de ser tocados por la Palabra, sino que han servido de “herramientas” de corrección, de perfeccionamiento y también de ánimo en todos los participantes.

La experiencia de estos tres años de la fase regional ha sido en su conjunto muy positiva.Estamos realmente muy contentos con lo que el Señor ha estado trabajando en nosotros en estos 7 años desde que se iniciaron estos Talleres a nivel nacional. Tanto es así que la mayoría de los participantes está animado a mantener una actividad anual que sirva para mantener el vínculo entre nosotros y para seguir adelante con nuestra formación como comunicadores de la Palabra.Estamos además deseosos de poder participar en ese Encuentro que se está preparando a nivel nacional.

Una de las cosas que más nos animan son los comentarios de hermanos y hermanas de nuestras iglesias que están viendo una evolución muy positiva en la forma de predicar de muchos de los que están involucrados en estos Talleres.

En la actualidad en Andalucía contamos con los siguientes Círculos de Predicadores:dos en la Provincia de Jaén (Torredelcampo y Torredonjimeno),  dos en la provincia de Málaga (San PedroAlcántara y Málaga capital), uno en Sevilla, uno en Granada, uno en Almería , y uno en Algeciras. Hay posibilidad de comenzar alguno más en Córdoba (Facultad de la Carlota) y otro en Cádiz (Cádiz – Jerez de la Frontera).

Os mandamos un abrazo muy cariñoso a todos de parte del Comité Regional del TdP. En su nombreDaniel Benítez.

Comité regional de Andalucía: Frank Benoit, Jesús Caramés, Andrés Elliot, Peter Fleck Peter Knowlson y Daniel Benítez. 

Daniel Benitez Vega

Boletín Círculos de Predicadores Nº 46

La primavera se acerca, el frío nos abandona y cada vez podemos disfrutar de más horas de sol. Y con ella, se nos presenta una nueva ocasión para manteneros informados de la marcha del Taller de Predicación en toda España. Además, empezamos una nueva serie de artículos sobre como predicar textos narrativos del Antiguo Testamento.

Aprovechamos la ocasión para mandaros un cordial saludo y os animamos a seguir perseverantes en nuestra formación para ejercer nuestro ministerio de predicación.

Jaume Sagués

Estado actual de los círculos de predicadores

El movimiento del Taller de predicación sigue creciendo y extendiéndose por todo el territorio. Desde que se inició la fase regional en el 2017 hasta nuestros días se han creado 38 círculos de predicadores y 11 están en proceso de formarse. En los siguientes mapas podéis ver el la distribución territorial de estos círculos.

Reseña del encuentro del Taller de Predicación de Galicia

El TDP de Galicia se estructura de una  forma un poco diferente a otros en cuanto a los ciclos. Aquí, debido al perfil de asistentes, se entendió que probablemente sería más efectivo tener tres encuentros de un solo día para cada ciclo, en vez de un retiro único por año. De esa forma transcurrió el primer ciclo, con tres encuentros en respectivos sábados de febrero, abril y mayo.

En este segundo ciclo en el que estamos ahora, ya tuvimos un primer encuentro en enero. El segundo encuentro tuvo lugar el sábado 23 de febrero. El ponente era Francisco Mira.

Con casi 30 asistentes, Francisco comenzó con una exposición bíblica sobre el tema «¿Dónde está el Dios de Elías?», basada en el pasaje de 2 Reyes 2:1-18.

Después, las ponencias de esta sesión tenían como tema «Predicando la narrativa del Antiguo Testamento». Fue de gran provecho disfrutar de una estupenda sesión en la que Francisco dio pautas para predicar este género tan concreto.

Como es habitual, trabajo en grupospequeños, bosquejos sobre 2 Reyes 5, análisis de la exposición deFrancisco, cafés, comida juntos, compartir, charlar, reír… «todotiene su tiempo» (Eclesiastés 3:1).

Artículo “La narrativa del Antiguo Testamento”: Un reto para la predicación expositiva – Génesis 28.10-22

El sueño de Jacob acerca de una escalera que une cielo y tierra es una de las escenas más llamativas de la época patriarcal. La obsesión de Jacob por conseguir la primogenitura responde a su deseo de ejercer como sacerdote de la familia después de la partida de su padre Isaac. Delata su viva confianza en la promesa del Redentor venidero, algo que mantiene hasta el final de su vida (Gn. 49.18). Su fe viene mezclada, sin embargo, con el resorte carnal de la manipulación. En vez de descansar en el hecho de que Dios seguramente cumplirá lo que ha prometido (de que su hermano acabaría sirviéndole, lo cual implicaba que Jacob ejercería de primogénito: Gn. 25.23), Jacob cree que debe maniobrar para asegurar el cumplimiento. Así compra la primogenitura de su hermano con un plato de lentejas (Gn. 25.29-34) y después engaña a su padre para que le dé la bendición (Gn. 27). Entre una cosa y otra provoca en Esaú una sed de venganza que le obliga a huir lejos de su casa.

Para leer el artículo completo, haz click aquí

Esteban Rodemann

Boletín Círculos de Predicadores N° 45

Un año lleno de palabra

Un nuevo año, parece mentira, pero los años pasan rápido, y aunque no hay nada nuevo bajo el sol, tenemos la oportunidad de seguir profundizando en la palabra de Dios y seguir buscando de mejorar nuestra relación con Dios.

Desde el movimiento de Taller de Predicación seguimos con el objetivo de mejorar la calidad de la predicación en nuestras iglesias, y por eso estamos animados atener un año lleno de predicaciones llenas de fidelidad, pertinencia y claridad.

Si estás involucrado en un círculo, que puedas seguir profundizando en la palabra y compartiendo con otros hermanos, y si todavía no estás en ningún círculo, ponte en contacto con nosotros e intentaremos ver como ayudarte a formar o encontrar uno.

Bendiciones

Jesús M.

Reseña del retiro Tallerde Predicación de Cataluña-Aragón

Los meses desde enero a Marzo siempre son duros para mi. Llenos de actividades importantes y urgentes tanto en el trabajo como la iglesia e incluso en la familia.

Tanto es así que acudir al retiro de TdP requiere un esfuerzo consciente de mi parte no sólo en lo económico sino especialmente en cuanto a la organización de mi tiempo. 


No obstante, los retiros de Taller de Predicación se ha convertido en algo muy importante para mí y que echaré de menos en los próximos años. He podido disfrutar del ciclo de retiros de Taller de Predicación, durante 3 años, dos encuentros en cada año.

Esto que ya había experimentado en los últimos años, ha sido una realidad de nuevo este fin de semana en el retiro de la región de Cataluña y Aragón. He podido disfrutar de la enseñanza de Esteban Rodemann, tanto de la exposición de la palabra como las conferencias de cómo predicar las epístolas y los evangelios.

¿Qué destacar de este retiro? Podría hablar del lugar, de la enseñanza, del aprendizaje que experimento y de otras cosas, pero lo que más me impacta es el compañerismo del que puedo disfrutar. Incluso en el hecho de evaluarnos (“criticarnos constructivamente” lo llamo yo) los unos a los otros hay grandes muestras de amor y respeto de los unos a los otros. En este sentido estoy tentado a escribir aquí el nombre de los otros 27 asistentes al retiro para agradecerles su comunión. Es algo que valoro profundamente y que me alienta cuando me siento sólo o desanimado en el lugar que Dios me ha puesto.

Hierro con hierro se aguza; Y así el hombre aguza el rostro de su amigo.
Proverbios 27:17

Gabriel López

Artículo “La Poesía delAntiguo Testamento”: Un reto para la predicación expositiva – Salmo 110

El Salmo 110 es el texto del Antiguo Testamento que más veces se cita en el Nuevo (unas 30 veces, entre citas directas y alusiones). La insistencia con que el Señor Jesucristo y los apóstoles vuelven a esta porción de las Escrituras resalta la importancia que tiene para la experiencia cristiana. El Salmo 110 es un cofre que aporta tesoros al que consigue aclarar sus misterios. Como dice Jesús, «el que busca halla», y el creyente que escudriña en este salmo aprende a echar mano de Cristo como sustento diario, poderoso y eficaz.

El salmo representa la meditación de David sobre el relato de Génesis donde Abraham ofrece su hijo Isaac en sacrificio a Dios. David se da cuenta de que el juramento divino de ese momento comporta grandes promesas para todo el pueblo de Dios. El juramento apunta finalmente a Cristo como sacerdote-rey, suministrando gracia a los suyos hasta llevar a buen término la obra de redención. Es una respuesta a la fatiga espiritual del creyente, un bálsamo para el dolor existencial, una luz en medio de las tinieblas que a veces envuelven el alma del hijo o la hija de Dios.

Es un salmo breve pero extraordinario. El Señor Jesucristo afirma que es del rey David (Mt. 22.43), el «dulce cantor de Israel» que anhelaba la llegada de Cristo, cual lluvia y sol dando vida a la tierra (2 S. 23.1-7). Si en otros salmos David interpreta sus propias vivencias en clave mesiánica, viéndolas como anticipo de lo que sería la experiencia de Cristo, en este salmo se dirige directamente a Mesías. Siendo poesía, las palabras vienen cargadas de un significado que hace falta descifrar. Hay alusiones que a primera vista parecen oscuras. Hay frases enigmáticas. Bien decía Agustín de Hipona que este es un salmo «parco en palabras pero grandioso en el pensamiento».

El Salmo 110 informa el argumento de la epístola de Hebreos, una carta dirigida a cristianos con una vivencia espiritual superficial, cansados de las luchas de la fe. Son creyentes que llevan tiempo, pero tienen «las manos caídas y las rodillas paralizadas». Las dificultades de la vida han apagado el entusiasmo inicial con que abrazaron el evangelio. Necesitan el mensaje de un Jesucristo que ayuda activamente desde el cielo, para que vuelvan repetidamente a él sin tirar la toalla. Necesitan saber que Cristo puede renovar su experiencia de la misericordia de Dios e impartir fuerzas suficientes para los combates de cada día. Necesitan motivos para no desapuntarse de la fe. Necesitan el mensaje del Salmo 110

Para leer el artículo completo, haz click aquí

Esteban Rodemann

También hay tiempo de alabanzaen los retiros de TdP

Es el tercer año que mi esposa Dulce y yo participamos en el retiro del Taller de Predicación. Después de haber estudiado en SETECA (Guatemala), asistir a estos retiros nos ha ayudado mucho a “mantener la línea” de la predicación expositiva.


En los anteriores encuentros, me invitaron a participar en el grupo de alabanza para el retiro, y acepté gustosamente, pues alabar y adorar a Dios con mi guitarra es una de las cosas que mas disfruto. Este año pensaba colaborar también participando de la alabanza en el retiro pero me tomó por sorpresa la invitación de Gabriel Penalva para que dirigiera los ensayos y los tiempos de alabanza; también que escogiera las canciones.

Este año hemos cantado: “El Dios que adoramos”, “El amor de Cristo”, “Hay libertad” y “Nuestro Dios” de Sovereign Grace; “Gracia sublime es” de Phil Wickham, “Mi Roca”, “Aquella Cruz” y “Eres mi fortaleza” de Hillsong. Escogí estas canciones porque, según mi criterio, tienen letras bíblicas. Creo que son la combinación perfecta entre la letra profunda de muchos himnos clásicos y la música contemporánea.

Otro motivo para elegir estas canciones fue que el tema que estaríamos trabajando esta vez era “Predicando las epístolas” y “Predicando los evangelios”, donde se nos habla continuamente de la libertad en Cristo, de la gracia de Dios, de la obra de redención en la Cruz, del profundo amor de Cristo, cuando siendo aún pecadores murió por nosotros. También pensamos que algunas de estas canciones no son muy conocidas entre las iglesias que representan los pastores o predicadores asistentes y que sería una buena oportunidad para que las aprendieran y las incorporaran a sus cancioneros…¡y así fue!

Muchos de los asistentes me pidieron las letras impresas con los acordes o bien que se las pudiéramos mandar por correo electrónico. Estos retiros son una oportunidad muy buena para conocer más a otros pastores y conocer las necesidades personales de cada uno y poder orar por ellos. Dios mediante, nos vemos los próximos 7 y 8 de marzo.

Boletín Círculos de Predicadores N° 44

Nueva cara

¡Tenemos nueva web! Quizá algunos de vosotros ya os habíais fijado, pero hace unas semanas, que nuestra web ha sido renovada.

Hemos migradola web al sistema de gestión de contenidos WordPress, renovando el diseño ypermitiendo también una gestión más sencilla del contenido.

El nuevo diseño reorganiza las áreas y hace que la búsqueda de los contenidos sea más intuitiva. Podéis navegar por la web http://tallerdepredicacion.es.

Si no lo estáis ya, también podéis suscribiros al boletín de TdP desde la página principal de la web.

Nos gustaría agradecer personalmente a Peter Fleck, que se ha estado encargado de los temas técnicos de Taller de Predicación durante los últimos años. Siempre sirviendo y colaborando con excelencia y profesionalidad. Muchas gracias Peter!

Jesús M.

Ayudas Langham: Dos ayudas más relacionadas con los grupos reducidos

Estas Ayudas enviadas por el ministerio Langham “https://langham.org” consisten normalmente de una imagen que ilustra alguna faceta de la predicación. Os las compartimos como un recurso más para los predicadores y quizás sobre todo para aquellos que están intentando formar a otros nuevos predicadores. De hecho, las dos ayudas que os enviamos en este boletín, tienen que ver con la formación de equipos y la importancia de grupos pequeños.

Ayuda 41: Grupos Pequeños

A menudoescuchamos la frase ‘grupos pequeños’ y nos preguntamos: ¿qué significa? Enesta AYUDA comenzaremos a responder esa pregunta. Los grupos pequeños sepresentan en muchos tamaños, tienen varios propósitos, y funcionan de diferentemanera. Los grupos pequeños proveen oportunidades de aprendizaje activo que sonimposibles en ambientes más grandes como una clase, seminarios, y 2congregaciones. Un grupo pequeño puede tener pocos miembros como 2 o 3. Paraleer el artículo completa haz clic aquí.

Ayuda 42: Los beneficios de juntar a dos o tres

¿Dóndese dan estos pequeños grupos pequeños? ¿Cómo pueden ser útiles? Grupos pequeñosde dos o tres personas son agrupaciones informales que normalmente duran solounos minutos. No existe necesidad de planificar quienes trabajaran juntos. Estetipo de relaciones generalmente se dan durante una lección en aula, enseñanzade seminario, aún en un sermón. El maestro, conferencista, o predicador quiereque aquellos que están 2 escuchando consideren cuidadosamente una parteimportante de la lección. La instrucción del profesor puede ser: “con la personade al lado, identifiquen a cada uno de los personajes de este pasaje. Escribancómo cada persona es descrita en el texto.”

Para leer el artículo completa haz clic aquí.

Reseña sobre un círculo de predicadores en Madrid

El círculo de predicadores de Madrid se reunió hace poco para seguir trabajando la poesía del Antiguo Testamento. Repasamos juntos un capítulo del libro de Murray Capill (Objetivo: El corazón) “https://tallerdepredicacion.es/objetivo-el-corazon” para aprender a elaborar mejor las aplicaciones en la predicación expositiva. El intercambio de impresiones fue animoso y provechoso sobre cómo captar el «empuje aplicativo» de un pasaje bíblico.

Luego nos metimos a fondo en el análisis del Salmo 1, traduciendo las figuras retóricas (metáforas, metonimias) para captar el significado del autor, y para luego desarrollar la idea central y un bosquejo.  Compartimos entre todos una reflexión en voz alta sobre lo que significa deleitarnos en la ley del Señor.

Al final, dos hermanos compartieron el bosquejo de un sermón que iban a dar al día siguiente en sus respectivas iglesias. La crítica constructiva fue de mucho ánimo y mucha ayuda. Todos terminamos contentos y convencidos de la utilidad de este foro para estimularnos a seguir creciendo en el ministerio de la Palabra.

Por otra parte, el comité regional para la Zona Centro de Taller de Predicación (Madrid,Castilla-La Mancha, Extremadura) comunica las fechas de sus dos mini-retiros para 2019.

Esteban Rodemann, Luis Cano, Pedro Arbalat, Evelio Moreno, Daniel Monje

Serán el 22-23 de febrero y el 8-9 de noviembre en Pinos Reales (San Martín de Val de iglesias). Estaremos trabajando los temas del nivel 2 (la predicación expositiva del Antiguo Testamento).

Esteban Rodemann

Boletín Círculos de Predicadores N° 43

No es necesario esperar al próximo verano …

Para muchos, septiembre y octubre, son meses algo más duros de lo normal, si has podido disfrutar de vacaciones, ya sea en la montaña, en la playa, desconectando de la rutina, recorriendo paisajes y lugares nuevos, volviendo a tu pueblo o país de origen, o cualquier que haya sido tu lugar de destino, volver a la rutina, al día a día, al estrés, a las listas de tareas interminables…

Quizá se te pasa por la mente las vacaciones, y quizá pienses que quede mucho para las próximas…

No obstante, tenemos una buena noticia J No es necesario esperar a las próximas vacaciones para descansar, refrescarte, reflexionar, descansar, … todas estas acciones pueden tener lugar en la palabra de Dios. ¡Sí, en la palabra de Dios! Cuando vamos a las escrituras, las meditamos, descansamos en ellas, pedimos al Espíritu Santo su revelación, estamos en una comunión con Dios, que es incluso mejor que estar de vacaciones… Su palabra es como una fuente de agua viva, es como maná caído del cielo, es como aire fresco en el alma,…

Por eso, herman@, esperamos que hayas podido tener un tiempo de descanso y de desconectar de la rutina, y que el nuevo curso que empezamos, lo podamos iniciar motivados, y sabiendo que la palabra de Dios va a traer renuevo y frescura a nuestras vidas.

Jesús M.

Tercer Tomo de la serie sobre el Antiguo Testamento: La poesía → Salmo 32

Salmo 32
1 Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada
y cubierto su pecado.
2 Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad
y en cuyo espíritu no hay engaño.
3 Mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día,
4 porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano;
se volvió mi verdor en sequedades de verano. Selah
5 Mi pecado te declaré
y no encubrí mi iniquidad.
Dije: «Confesaré mis rebeliones a Jehová»,
y tú perdonaste la maldad de mi pecado.
6 Por esto orará a ti todo santo
en el tiempo en que puedas ser hallado;
ciertamente en la inundación de muchas aguas
no llegarán éstas a él.
7 Tú eres mi refugio;
me guardarás de la angustia;
con cánticos de liberación me rodearás. Selah
8 «Te haré entender y te enseñaré el camino en que debes andar;
sobre ti fijaré mis ojos.
9 No seáis como el caballo, o como el mulo, sin entendimiento,
que han de ser sujetados con cabestro y con freno,
porque si no, no se acercan a ti.»
10 Muchos dolores habrá para el impío;
mas al que espera en Jehová lo rodea la misericordia.
11 Alegraos en Jehová y gozaos, justos;
¡cantad con júbilo todos vosotros los rectos de corazón!

Este salmo responde al adulterio de David con Betsabé, con el posterior asesinato del marido de ésta, Urías el heteo. Este tropiezo de David se señala como el fallo más llamativo de su vida (1 R. 15.5). Tanto el Salmo 32 como Salmo 51 aluden a un tiempo de silencio y encubrimiento (Sal. 32.3-4), seguido de otro de confesión y restauración (Sal. 32.5). La confesión de pecado abre la puerta a la recuperación de alegría espiritual y un renovado impulso para transmitir el mensaje del perdón a otros pecadores.

El apóstol Pablo cita Sal. 32.1-2 en su exposición sobre la justificación por la fe sin obras (Ro. 4.6-8). La certeza del perdón sólo es posible por la fe; si el creyente depende de sus méritos ante Dios, nunca sabrá si ha cumplido lo suficiente. Más bien acusará una sensación de fracaso constante. En cambio, el perdón abre la puerta a una conexión real con Dios, con todas las bendiciones que se desprenden de esa relación.

Puedes leer el artículo completo aquí

Esteban R.

¿Qué es para ti Taller de Predicación?

Tenemos un nuevo video de un hermano, Jesús Carmes, Pastor y Director de la facultad de Teología de las Asambleas de Dios, donde comparte y expresa lo que ha significado y está significando para él acercarse a la palabra, estudiarla y exponerla de forma expositiva.

Te gustaría compartir un pequeño testimonio de lo que está siendo para ti Círculos de Predicadores y Taller de Predicación. Puedes enviar tu testimonio o video aquí.

Jesús M.

Boletín Círculos de Predicadores N° 42


Naciones del Mundo…

Estos días están siendo días muy especiales, quizá hay muchos que no les gusta el fútbol y están deseando que acabe, pero estoy seguro que para muchos está siendo una ocasión especial para disfrutar del deporte, de la competición, y de la rivalidad sana entre países. Un evento tan especial que ocurre cada 4 años, y que nos introduce durante unos días/semanas en tensión, en hacer cálculos para ver quién pasa o no de grupos, … Y de repente, se despierta un sentimiento de pertenencia al equipo de tu país, con ganas de que lo haga bien, apoyándole desde el sofá de tu casa, …

Quizá tu país no ha pasado de grupo, o caerá próximamente, o quizá ni si quiera tienes un país que te represente en el Mundial, … pero sabes una cosa¿ ¡Hay una nación que sí te representa, más que te representa, puedes formar parte de ella si crees en Dios! Y tener el privilegio de ser un jugador/representante/embajador diario de ese equipo.

La nación y pueblo de Dios, un pueblo que jamás tendrá fin, y una nación santa, escogida por Dios, ¡para proclamar sus virtudes!

Esta genial gritar y animar a nuestros equipos, pero que no se nos olvide proclamar y exaltar a Dios, como pueblo y nación suya que somos

En el boletín de este mes, os dejamos los siguientes contenidos:

  1. Noticias del círculo de Salamanca

  2. ¿Qué es para ti Círculo de predicación?

¡Que lo disfrutéis!

Jesús M.

Noticias de cómo evoluciona el círculo de Salamanca

El círculo de Salamanca sigue delante con las tareas del Círculo de Predicadores. El grupo está quedando los domingos por la tarde con una frecuencia bimensual. La dinámica es que después de un tiempo juntos de café y conversación, realizan la introducción en la que se repasan algunos de los recursos sobre la predicación expositiva, y luego un tiempo de trabajo divididos en grupos más reducidos.

La verdad es que están pasando un tiempo muy agradable. Aprendiendo a explorar la Palabra aplicando los métodos que se proponen en el programa, y aprendiendo mucho unos de otros.

Observan que poco a poco va siendo más fácil el tomar como algo natural el detenerse en el texto bíblico y de una forma ordenada extraer de él su enseñanza.

Esperan seguir aprendiendo y poder así ser de mayor bendición a otras personas por medio de una buena exposición de la Palabra de Dios.

“Al abrirse iluminan tus palabras, hacen entender a los sencillos”

Sal. 119:130 Rv, 1977

Eliezer Romero

¿Qué es para ti Taller de Predicación?

Después de un tiempo recibiendo y compartiendo en Círculos de Predicación y participar del movimiento Taller de Predicación, había pensado de compartir una breve reseña con lo que ha sido y está siendo la importancia de la predicación expositiva. Hay un recurso que he memorizado y que me ayuda mucho al preparar predicaciones. Aquí os dejo el video

Te gustaría compartir un pequeño testimonio de lo que está siendo para ti Círculos de Predicadores y Taller de Predicación. Puedes enviar tu testimonio o video aquí.

Jesús M.

Volvemos a la vuelta de verano

Aprovechamos para comunicar, que durante el mes de agosto, no enviaremos boletín, pero en septiembre volveremos a enviar este contenido mensual. Que tengáis un tiempo de verano para descansar y recargar pilas. ¡Que la palabra esté presente cada día en vuestras vidas!

Boletín Círculos de Predicadores N° 41


Solo hay 1 Gobernador Eterno

Mientras pienso en escribir unas líneas, me vienen a la mente los acontecimientos recién ocurridos hace unos días este junio del 2018… De una forma más o menos inesperada, ha habido un cambio de gobierno político… Esto me hace pensar cuan frágil es nuestro sistema, y como un día podemos estar en un punto, y al día siguiente en otro.

Al mismo tiempo, pienso que el gobierno de Dios es eterno, que por mucho que hagamos los hombres para destruirlo, cambiarlo, destituirlo, eliminarlo, … el gobierno de Dios y su poder nunca desaparecerá, ni cambiará, siempre es el mismo, … y no importa como hagamos, porque no depende de nosotros, Dios es siempre, fue, y será… Él es el que es.

Con este pensamiento, os dejamos un nuevo número de boletín de círculo de predicadores. Podréis encontrar los siguientes materiales:

En este boletín compartimos contenido muy interesante:

  • Noticias de un círculo nuevo en Almería
  • Artículo: ¿Cómo “llenar el depósito/tanque” como predicadores?
  • La tercera entrega de la nueva serie del antiguo testamento Salmo 25

¡Que lo disfrutéis!

Jesús M.

Empieza un Círculo Nuevo en Almería

Con muchísima alegría os dejamos unas líneas acerca del comienzo del Círculo de Predicadores en Almería. El trabajo previo de Otoniel y Carlos que estuvieron en el Taller Regional, ha resultado en este precioso fruto.

El pasado 22 de mayo se empezó el primer Círculo en Almería. Fueron 10 personas y en su primer encuentro estuvieron reunidos por casi 2 horas y media, trabajando y desgranando el capítulo de 2 Timoteo. Tuvieron un tiempo de mucha bendición, y de compartir entre los hermanos.

Este nuevo grupo ya tiene fecha para el siguiente círculo, donde seguirán con el segundo capítulo de 2 Timoteo.

Otoniel Martínez

Artículo: ¿Cómo podemos “llenar el depósito” como predicadores?

Casi todos los predicadores si no todos hemos experimentado la sensación de que al ponernos para preparar una predicación hemos descubierto que nuestro depósito personal esta vacío, que no hay nada para compartir con otros. ¿Cómo podemos evitar esto? ¿Cómo podemos mantener lleno nuestro depósito personal? En el libro publicado por Taller de Predicación este año Objetivo el corazón el autor Australiano Murray Capill aborda esta cuestión dando 4 sugerencias prácticas. Este extracto interesante y útil de su libro lo publicaron en su web Coalición por el Evangelio y lo volvemos a reproducir aquí.

Si tenemos que preparar sermones una semana tras otra, necesitaremos mantener lleno nuestro depósito de experiencias y pensamientos para ilustrar y aplicar lo que aprendemos en la Palabra de Dios. En mi opinión, existen cuatro formas principales en que podemos llenar el tanque.

CAMINA CON EL SEÑOR

En primer lugar, se llena por nuestro propio caminar con Dios. Las obras más antiguas sobre la predicación siempre ponían un énfasis inmenso en el predicador como persona.

EXPERIMENTA LA VIDA CON INTENSIDAD

El segundo medio de llenar el tanque es experimentar la vida intensamente. Afortunadamente, Dios no tiene un acercamiento utilitario a la vida.

APRENDE A OBSERVAR LA VIDA

La tercera forma de mantener el tanque lleno es aprender a ser atentos observadores de la vida.

CRECE EN CONOCIMIENTO

La forma final en la que podemos llenar el tanque es por medio de nuestro conocimiento de la teología, de la iglesia y de la cultura.

Para leer el artículo completo, sigue este enlace:

https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/podemos-llenar-tanque-predicadores/

Murray Capill

Tercera entrega de la serie sobre el Antiguo Testamento: La poesía → Salmo 25

Este salmo parece surgir de una situación ocurrida en la etapa madura de la vida de David. Se refiere a los pecados de su juventud como algo del pasado (25.7). Sus enemigos son muchos y crueles, se le oponen sin provocación («los que se rebelan sin causa», 25.3). La soledad le abruma (25.16). David podría haber compuesto el salmo durante la rebelión de Absalón, cuando tiene que huir de la capital y duda de la respuesta más conveniente a la crisis (2 S. 15-19). ¿Huir de Jerusalén o quedarse en Jerusalén? ¿Confiar en sus consejeros o desconfiar? ¿Llevar el arca consigo o dejarla en su lugar? Hay una angustia extrema, un desconcierto total, una conciencia de pecado mezclada con un anhelo de liberación de los enemigos. Sabe que el origen de la inquina de Absalón ha sido su adulterio con Betsabé. El profeta Natán ya le dijo que la espada no se apartaría de su casa (2 S. 12.10).

El valor del salmo consiste en plantear para el creyente cuál debe ser su actitud en medio de situaciones vitales complejas, sobre todo cuando reconoce que su propio pecado ha contribuido al problema. A veces hay relaciones rotas, abandonos y traiciones. Los amigos han dejado de serlo. Los miembros de la familia se han vuelto fríos, incluso hostiles. Hay enemigos con odio implacable. Circulan bulos que distorsionan el relato de los hechos. El creyente necesita dirección divina, tanto para comprender cuál es la voluntad de Dios en general como para saber qué pasos dar en esta situación concreta.

Encontraras el artículo dividido en las siguientes secciones:

  • La guía del Señor en el día malo
  • Economía, energía, sutileza
  • Fase uno: exégesis
  • Fase dos: exposición

Haz click aquí para leer el artículo completo.

Esteban Rodemann

Boletín Círculos de Predicadores N° 40


Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo

Nuestra lengua está llena de refranes y dichos populares, y siempre nos ayudan, o dan consejos, o nos ilustran realidades que se entienden mejor a través de los mismos.

La Biblia, no es un conjunto de citas, o refranes, o dichos populares, o historia… Es EL libro, el que contiene la palabra de Dios revelada a los seres humanos, contiene un valor incalculable, y gracias a la Biblia, podemos saber y conocer la voluntad de Dios. Damos gracias de tener la Biblia en nuestra lengua, y en la mayoría de idiomas del mundo. La Biblia, es con diferencia, el libro más traducido de todo el mundo.

En este boletín compartimos contenido muy interesante:

  • Una reseña del libro nuevo de Andamio “Comentario Exegético-Práctico”

  • 2º Retiro de Taller de Predicación en Cataluña-Aragón: 2 Testimonios más

  • La siguiente entrega de la nueva serie del antiguo testamento → Salmo 8

¡Que lo disfrutéis!

Jesús M.

Reseña del libro “Comentario Exegético-Práctico del Nuevo Testamento” de Andamio

Las Cartas de Juan

La manera más fácil de demostrar la enorme utilidad para los predicadores de esta serie de comentarios “exegético-prácticos” es ilustrarlo en base al último en salir de la imprenta, la firmada por Karen Jobes sobre las epístolas de Juan y mirando cómo estructura y trata los versículos iniciales de 1 Juan 1:1-4.

Primero, como casi todo comentario, acomete cuestiones introductorias como la autoría, fecha, y enseñanzas principales. Luego, cuando entra a comentar el texto la presentación de la traducción de la propia autora nos ayuda a los que captamos cosas de forma visual. Usando sangrías, letra negrita etc. nos bosqueja claramente el flujo del texto. (Dicho sea de paso también que la calidad del papel y la maquetación son muy buenas ¡lo que sin duda aporta a la experiencia agradable de uso del comentario en formato papel!)

Para leer el artículo completo, haz click aquí.

Andrés Reid

2º Retiro de Taller de Predicación en Cataluña-Aragón → 2 nuevos testimonios

En el pasado boletín, os dejamos el testimonio de Arnau acerca del segundo taller de Predicación Cataluña-Aragón. En este, os compartimos el testimonio de dos hermanos más, que nos dejan sus impresiones y unos apuntes de valor con respecto a estos encuentros.

Aprovechamos para recordar, que podéis compartir con nosotros lo que está significando para vosotros los círculos de predicadores o los encuentros de talleres de predicación. El testimonio de unos y otros, también es importante y siempre es un gozo compartir experiencias. Pueden ser videos, reseñas escritas, …

Jesús M.

Segundo Tomo de la serie sobre el Antiguo Testamento: La poesía → Salmo 8

Salmo 8 La gloria de Dios y la honra del hombre (RV 1995)

¡Jehová, Señor nuestro,
cuán grande es tu nombre en toda la tierra!
¡Has puesto tu gloria
sobre los cielos!
2 De la boca de los niños y de los que aún maman,
fundaste la fortaleza a causa de tus enemigos,
para hacer callar al enemigo y al vengativo.
3 Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos,
la luna y las estrellas que tú formaste,
4 digo: «¿Qué es el hombre para que tengas de él memoria,
y el hijo del hombre para que lo visites?»
5 Lo has hecho poco menor que los ángeles
y lo coronaste de gloria y de honra.
6 Lo hiciste señorear sobre las obras de tus manos;
todo lo pusiste debajo de sus pies:
7 ovejas y bueyes, todo ello,
y asimismo las bestias del campo,
8 las aves del cielo y los peces del mar;
¡todo cuanto pasa por los senderos del mar!
9 ¡Jehová, Señor nuestro,
cuán grande es tu nombre en toda la tierra!

Poesia image

El Salmo 8 se remonta a la creación del hombre como varón y hembra. Parte del trasfondo de Génesis 1.26-28. Es la primera vez en la serie de hechos creacionales que el Señor consulta consigo mismo –«Hagamos al hombre a nuestra imagen»– señalando algo especial en el ser humano como corona de toda la creación. Retoma la idea de que el hombre y la mujer fueron formados para señorear sobre el mundo, algo que implica la adquisición de conocimientos (ciencia), la aplicación de ellos a la vida diaria (tecnología), la ordenación del mundo material (armonía, belleza, arte) y el aprovechamiento de recursos en pro de todos los descendientes que con el tiempo llegarían. También habría que regular todas las relaciones sociales entre esos descendientes, en un clima de perfecta justicia y paz. El cometido de Adán y Eva era llenar la tierra con adoradores de Dios.

Encontraras el artículo dividido en las siguientes secciones:

  • La vocación del ser humano

  • La paradoja de la debilidad

  • La esperanza del cristiano

  • Fases:

    1. Exégesis

    2. Exposición

Haz click aquí para leer el artículo completo

Esteban Rodeman

Boletín Círculos de Predicadores N° 39


Los círculos de predicadores y Retiros TdP nos dejan algunas noticias. Y una nueva serie sobre el Antiguo Testamento para vuestros círculos!

Los círculos de predicadores y Retiros TdP nos dejan algunas noticias. Y una nueva serie sobre el Antiguo Testamento para vuestros círculos!

Ya abril, sin darnos cuenta hemos pesado el primer trimestre del año y seguimos adelante con ganas de aprender y compartir más, y de ver como los círculos y grupos de Taller de Predicación siguen creciendo y siguen animándose unos a otros a crecer en el amor por la palabra.

En este boletín compartimos un par de reseñas con contenido muy especial.

  • Una reseña del segundo retiro TdP Cataluña-Aragón.

  • Una reseña muy completa sobre el retiro TdP en Andalucía y círculos de predicación.

También tenemos el privilegio de compartiros una nueva serie sobre el Antiguo Testamento basada en el libro de Salmos. Esta es una de las propuestas de pasajes para los círculos de predicadores para este año 2018, así que ya disponéis de material para hacer en vuestros círculos. Esperamos que os pueda ser de guía y luz y podáis aprovecharla!

Como adelanto, aunque no todavía en este boletín, en breves os presentaremos otra serie para vuestros círculos de predicadores, basada en el libro de Nehemías.

¡Que lo disfrutéis!

Jesús M.

2º Retiro de Taller de Predicación en Cataluña-Aragón

En este pasado retiro de Taller de Predicación de Cataluña-Aragón, el segundo de este año 2018, y el cuarto del programa, fue un tiempo muy especial en el que se pudo compartir y aprender más en cuanto la predicación expositiva. Jaume Llenas se encargó de hacer tanto las predicaciones como el desarrollo del programa acerca de la predicación de textos proféticos. En esta reseña, os queremos dejar como resumen el testimonio de uno de los asistentes y algunos de los tweets con el hashtag #tdpCatArag que se lanzaron durante el retiro con frases/ideas relevantes.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=imr4lPfvmHU

Para leer los tweets más relevantes #tdpCatArag pulsa aquí para verlos!

Informe del Retiro de Andalucía y Círculos de Predicación

Los días 16 y 17 de Febrero y 10 de Marzo del 2018 se desarrolló el segundo Taller de Predicación Regional en Andalucía. Hemos tenido una asistencia en total de 44 hermanos y hermanas de todas las provincias andaluzas.

Andrés Reid ha compartido las exposiciones bíblicas y las sesiones de formación en torno a la predicación de la Narrativa y la Poesía bíblica.

TDP Andalucia - Un momento de Alabaza

Ha sido un tiempo precioso de aprendizaje y de comunión, pero también de debate, que a muchos nos ha servido para darnos cuenta de lo mucho que aún nos queda por aprender para llegar al objetivo de que nuestra predicación sea fiel a las Escrituras, clara en su exposición y pertinente para la sociedad en la que vivimos. Los tiempos de los minigrupos han sido muy enriquecedores, porque sobre todo nos han demostrado que cada grupo, sin dejar de ser plenamente fieles a las Escrituras, han podido desarrollar planteamientos muy variados e interesantes a la hora de hacer el bosquejo.

Para leer el informe completo, haz clic aquí.

Daniel Benítez

Nueva Serie sobre el Antiguo Testamento: La poesía → Salmo 1

Poesia image

La poesía es la manifestación de belleza por medio de la palabra. Es un artificio literario para hacer el máximo impacto emocional. En palabras del poeta romántico alemán Novalis, «Cuando un poeta canta, estamos en sus manos; él sabe despertar en nosotros aquellas fuerzas secretas; sus palabras nos descubren un mundo maravilloso que antes no conocíamos».

La intención del poeta es impactar el corazón por medio de tres recursos que distinguen la poesía de la prosa ordinaria: economía, energía y sutileza. Se emplean menos palabras, lo cual a veces aporta misterio. El lector tiene que meditar bien para captar el sentido pensado por el autor. La frases conllevan energía mediante figuras de dicción. En vez de decir «Señor, ayúdame contra mis enemigos», el poeta exclama, «Señor, ¡rompe los dientes de las fieras!». Además de economía y energía, también hay sutileza: se trata de imágenes pintadas con palabras. Son afirmaciones veladas que requieren un esfuerzo de parte del lector, para asomarse al mundo del poeta y abrazar su mensaje. Como diría García Lorca: «La poesía no quiere adeptos, quiere amantes».

Haz click aquí para leer el artículo completo

Esteban Rodeman