La Palabra Sorprendente
¿Tiene Dios algo que decir sobre la economía, la pandemia o la sexualidad? Y, si Dios quiere decirnos algo sobre la política, la identidad sexual o los refugiados, ¿a dónde acudiríamos para oírle? ¿Se nos ocurriría pensar que nos hablaría a través de una predicación expositiva de un pasaje de la Biblia? Demasiadas personas piensan que la Biblia es irrelevante para el mundo actual, en parte porque demasiadas predicaciones no cruzan el puente desde el mundo bíblico al mundo actual.

Los autores de este volumen comparten la convicción de que la Palabra de Dios siempre es pertinente, lo que significa que cualquier tema se pueda abordar desde una acertada exposición de un pasaje bien seleccionado de la palabra de Dios. El gran reto en la predicación es hallar ese nexo natural entre el texto bíblico y nuestras circunstancias actuales. Pero, si tenemos problemas para verlo, el problema no está en el texto, sino en nosotros, en nuestra visión del texto.
Es fácil comprobar que una búsqueda en la Biblia de palabras o frases como “economía” o “política” o “identidad sexual” no da como resultado ningún pasaje que aborde razonablemente estas cuestiones. ¿Significa esto que Dios no tiene nada que decirnos sobre ellas? ¡En absoluto! Aquí es donde los predicadores auténticamente expositivos se convierten en don de Dios para sus iglesias. Muestran a sus congregaciones dónde encontrar lo que Dios nos quiere decir sobre estas cuestiones. Primero, realizan una exégesis cuidadosa de pasajes bíblicos relevantes para extraer correctamente los principios que el primer autor quiso transmitir. Luego, viene quizás la parte crítica del proceso, hacer una aplicación que surja de natural del texto, y a la vez que sea pertinente en el contexto actual, que es diferente al que imperaba en el tiempo del escrito bíblico, pero que tenga un punto real de conexión con aquel. Aquí reside buena parte del arte de la predicación expositiva. Bajo la guía del Espíritu Santo, encontrar ese “paralelo entre las circunstancias en las que se escribió el pasaje y las que existen en la actualidad”. Luego queda expresar estas enseñanzas y aplicaciones en lenguaje sencillo, llano y actual. Veremos en este volumen doce ejemplos de este proceso, ¡pero no son un calco unos de otros!

El libro se inicia con las exposiciones de Jaume Llenas y Francisco Mira sobre pasajes de Génesis 1 y 2. Juntas, las dos exposiciones de estos pasajes aportan una buena base de teología de la gracia común, como resultado de la creación de Dios, un aspecto frecuentemente ausente de muchas predicaciones evangélicas. Jaume Llenas resalta el valor del Trabajo, semblanza familiar con Dios. Y Francisco Mira expone el capítulo Estaban desnudos y no se avergonzaban. El título refleja bien el tono de la exposición: “Una visión bíblica siempre tendrá una perspectiva gozosa y rica de la sexualidad”. Quizás no nos hayamos sorprendido de poder hacer aplicaciones contemporáneas de los primeros capítulos de Génesis, pero ¿de Levítico? Joaquín Hernández nos ayuda a ver que La buena economía de Dios en Levítico 25 “desafía tanto al capitalismo como al comunismo”; ¡incluso provee un mecanismo de regularización de precios de compra-venta para evitar abusos! Una vez que un buen expositor ha dividido un pasaje, nos puede parecer que no podría haber otra división, por la claridad de sus encabezamientos y su evidente correspondencia con la secuencia del pasaje. Esto ocurre con la exposición de La corrupción en la vida pública visible en 1 Reyes 21 hecha por Timoteo Glasscock. Una vez que Pablo Martínez nos ha mencionado que el Salmo 91 puede haber sido compuesto en medio de una epidemia de peste, cobra especial pertinencia en un mundo azotado por la COVID-19. Esta hermosa exposición lleva al creyente atribulado y atemorizado a fijarse en cómo es su Dios y cuáles son las promesas que Dios le ha hecho. Esto estimula su confianza en Dios y así La confianza triunfa en la pandemia. La versión NVI usa la palabra “refugiado” en Isaías 16:4 y esto nos ayuda a entender la situación original y ver que nos habla de La crisis de refugiados y Dios, explica Andrés Reid. Es curioso ver cómo un mejor entendimiento del contexto histórico original no nos distancia del mundo actual, sino que nos acerca a las situaciones de los refugiados que huyen de conflictos bélicos en el siglo XXI. A veces, la clave para realizar aplicaciones naturales y pertinentes está en el discernimiento del expositor para ver que hay determinada palabra o detalle en el texto que proporciona un punto desde el que se puede tender el puente a una situación análoga en el presente. La exposición de Stuart Park de Jesús y la identidad de género no puede ser un tema más pertinente en nuestra sociedad tan angustiada y desorientada en esta área de la sexualidad. Las parábolas de Jesús siempre fueron “palabra sorprendente” para sus oyentes. En la exposición de Lucas 18:9-14 bajo el título Jesús y la religión, José Moreno nos muestra cómo el buen uso de herramientas hermenéuticas apropiadas para interpretar la parábola del fariseo y el publicano nos permite volver a sentir el impacto sorprendente que recibieron sus primeros oyentes. Luis Fajardo en su exposición de Juan 14:1-6 ejemplifica cómo la buena aplicación procura no quedar invalidada por caer en la exageración o en la incomprensión. Escribe con claridad sobre un tema tan actual como Jesús y el pluralismo. Cualquiera que piense que una predicación expositiva está condenada a ser aburrida, ceñida a lenguaje religioso y difícilmente entendible por gente secularizada, seguramente cambiará de opinión una vez haya leído la exposición Los indicios de Dios en la naturaleza hecha por Hélder Favarin. En un lenguaje llano y sencillo y sin jerga religiosa, explica lo que el oyente necesita entender si no asiste regularmente a los cultos de una iglesia evangélica. La exposición de Andrés Birch nos muestra el aspecto cristocéntrico de la aplicación. No es casualidad que pusiera por título a su exposición Hacer política a la sombra de la cruz porque es allí donde él nos quiere llevar. La ilustración es una cualidad muy infravalorada en la predicación, y quizás en demasiadas predicaciones expositivas. ¡Pero Esteban Rodemann es otro predicador que encarna bien este arte! En su mensaje nos propone unos principios generales de acercamiento a la literatura apocalíptica antes de abordar el texto en sí y no se olvida de ir sacando aplicaciones de La esperanza cristiana (Apocalipsis 21:1-8).
El lector podrá evaluar hasta qué punto los doce autores han logrado el objetivo de mostrar cómo los pasajes desprenden aplicaciones naturales y pertinentes, y a la vez cómo, juntas, ayudan a declarar “todo el consejo de Dios” (Hechos 20:27).
Si quieres conseguir este libro, puedes hacerlo a través de la editorial Andamio aquí.
* Extracto de la introducción de La Palabra sorprendente, Andrés Reid
La Palabra sorprendente, editado por Andrés Reid y Francisco Mira
1. El trabajo, semblanza familiar con Dios. Gn. 1:26-2:25 Jaume Llenas
2. Estaban desnudos y no se avergonzaban. Gn. 1:27-31; 2:18-25 Francisco Mira
3. La buena economía de Dios. Lv. 25:1-24 Joaquín Hernández
4. La corrupción en la vida pública. 1 R. 21:1-19 Timoteo Glasscock
5. La confianza triunfa en la pandemia. Sal. 91 Pablo Martínez
6. La crisis de refugiados y Dios. Is. 15:1-16:14 Andrés Reid
7. Jesús y la identidad de género. Mt. 19:3-12 S. Stuart Park
8. Jesús y la religión. Lc. 18:9-14 José Moreno
9. Jesús y el pluralismo. Jn. 14:1-6 Luis Fajardo
10. Los indicios de Dios en la naturaleza. Hch. 14:15-17 Hélder Favarin
11. Hacer política a la sombra de la cruz. Ro. 14:1-15:6 Andrés Birch
12. La esperanza cristiana. Ap. 21:1-8 Esteban Rodemann
¡Sencillamente predica!
Estamos contentos de poder anunciar un nuevo libro de Taller de Predicación ¡Sencillamente predica!
El título deja una pista sobre el tema… son miedos, temores, dudas,… que tenemos al predicar… pero la palabra por si misma es poderosa, y al predicarla, exponerla, es Dios mismo quién habla, por eso hemos de confiar en eso, y sin dejar de ser reverentes, pero descansar en Dios, y animarnos a predicar.

Este libro estará para todos aquellos que se inscriban a los eventos de TdP regionales del 2020, y también estará en la conferencia Nacional de este mismo año.
Para aquellos que no podáis asistir a algún encuentro, también lo podréis adquirir desde la web de Andamio. Puedes obtenerlo aquí
A continuación os dejamos la reseña del libro por Tim Keller.
“Al mirar atrás, me parece increíble cuánto tiempo tardé en aprender que los sermones no son algo así como intuiciones espontáneas, sino una materia que debe trabajarse, y tardé incluso más tiempo en descubrir cómo hacerlo. Creo que mis descubrimientos en esta línea no son muy impactantes, ni espero que sean novedosos en ningún sentido. Me da la sensación de que, si el sábado por la tarde hay personas que observan angustiadísimas sus Biblias, aguardando que salten de las páginas las áureas palabras del mensaje, tengo buenas noticias para ellas. ¡No te quedes ahí parado, mirando! ¡Hay trabajo por hacer, y existe una manera concreta de llevarlo a cabo!”.
Alec Motyer ha tenido una influencia profunda y formativa sobre mi predicación. En este libro condensa décadas de sabiduría sobre la predicación expositiva, poniéndola al alcance del lector. Este es el material sobre predicación más práctico que puede encontrarse hoy en día, fundamentado totalmente en la Palabra.
Tim Keller, Pastor fundador de Redeemer Presbyterian Church
El índice del libro es:
ÍNDICE
1. Entre tú y yo
2. El trabajo pendiente: la búsqueda
3. El quid de la cuestión
4. Maestros fieles
5. “Esto es lo que he sacado”
6. Conocerte: el examen
7. La división justa: el análisis
8. Localizar la estrella Polar: la orientación
9. Recoger las rosas: la cosecha
10. El escaparate y el pastel: la exposición
11. ¿Y ahora qué? La aplicación
12. Tras bambalinas: la espiritualidad
13. La última vuelta
14. La palabra más tierna
Apéndice 1. Una reflexión diaria durante seis días
La muerte y el cielo para el cristiano
Apéndice 2. Una reflexión diaria durante seis días
Nuestra misión de compartir el evangelio
Apéndice 3. Una reflexión diaria durante seis días
La gloria de Jesús en su vida
Apéndice 4. Una reflexión diaria durante seis días
La Iglesia como esposa de Cristo
Apéndice 5. Una reflexión diaria durante seis días
La Iglesia como templo de Dios
Apéndice 6. La historia de Gedeón en siete porciones diarias
Apéndice 7. El retrato del Mesías que hace Isaías
Apéndice 8. Siete lecturas diarias en Isaías
Apéndice 9. Pauta de lectura semanal de Malaquías
Apéndice 10. Dios, nuestro Padre
Una reflexión para cinco días
Oferta libros Taller de Predicación hasta el 15 de Noviembre 2019

Lo que los ángeles anhelan leer

Leyendo y predicando el Nuevo Testamento
La última frase de 1 Pedro 1:12 ilustra profundamente que la experiencia que tenemos cada vez que abrimos las Escrituras es nada menos que un privilegio celestial, un privilegio que los ángeles no tienen ¡pero anhelarían disfrutar!
Mark Meynell, con gran maestría, inserta el Nuevo Testamento en la vida. Este libro, que guía al lector por la predicación de Hechos de los Apóstoles, las epístolas y Apocalipsis, además de recurrir a toda una batería de ejemplos trabajados, sermones de muestra y ejercicios personales, ofrece ideas y paradigmas que podrán ayudar incluso a los predicadores más avezados. Este recurso para la predicación constituye un complemento excelente del libro de Christopher Wright Sweeter than Honey: Preaching the Old Testament.
Índice
Comprensión del panorama general de la Biblia
Sección 1. Predicar sobre los Evangelios y Hechos
Sección 2. Predicar sobre las parábolas
Sección 3. Predicar sobre las epístolas
Sección 4. Predicar sobre el Apocalipsis
Puedes solicitar tu libro aquí.
Objetivo: El corazón
El arte de aplicar la Palabra de Dios al corazón del oyente

La Palabra de Dios es poderosa y, cuando es predicada de forma clara y aplicada, su impacto se puede palpar. Pero, cuando la predicación meramente transmite información, puede dejar indiferente a la congregación; y cuando en nombre de la relevancia sacrifica contenido, defrauda y tampoco transmite el poder del texto. Para que la predicación realmente transforme vidas, es necesario combinar fidelidad bíblica con aplicación penetrante. Juntas son una combinación poderosa.
Murray Capill ayuda a los predicadores para que puedan dar forma asus mensajes, de tal manera que impacten de manera duradera en lasvidas de sus oyentes. Acompaña a los predicadores en un proceso de“aplicación viva” que traslada la Palabra de Dios, a través de la vida delos predicadores, para que llegue a la de los oyentes. Su modelo evitalas trampas de la aplicación artificial, permitiendo así que los predica-dores apunten al corazón de principio a fin. Además, explica cómohacerlo frente a determinados retos específicos en la predicación.Aquí encontrarás herramientas que, de forma sistemática, exploran lasaplicaciones potenciales de cualquier texto en cualquier situación.
Índice
Introducción: ¿Qué es la predicación?
1. Un manual de aplicación para el principiante
Parte I. El proceso de la aplicación viva en la predicación2. La Palabra viva: Tiene una obra que hacer
3. La vida del predicador: Un depósito lleno
4. La vida de nuestros oyentes: El corazón es el objetivo
5. La vida de nuestros oyentes: Una talla no sirve para todos
6. Aplicaciones vivas: Disparar flechas afiladas
Parte II. Poner la aplicación viva en práctica
7. Predicar el Reino
8. Captar la atención con historias
9. Predicar los tres «ivos»
10. La preparación integral
Pensamientos finales
Apéndice. Herramientas para una aplicación
Puedes solicitar un ejemplo de este libro aquí.
El arte de la predicación
Transmitir con seguridad el mensaje de Dios

Transmitir con seguridad el mensaje de Dios
Este libro, está escrito por diez autores, todos ellos contextualizados en España, por nacimiento o por identificación misionera y espiritual, o por ambas. Todos ellos están comprometidos con el ministerio de predicación en sus iglesias locales e interdenominacionalmente con todas aquellas iglesias y ministerios que les invitan a compartir sus dones en esta área de la predicación.
Cada hermano de los que contribuye desde su experiencia, formación, y de la gracia que ha recibido para desarrollar este ministerio, pone en evidencia un estilo, una visión única que aporta una riqueza singular a esta obra. Estamos hablando de un libro, pues, rico en trasfondos, pero unánime en cuanto a convicción en la predicación yen el papel que esta ha desempeñado y desempeñará en el futuro dela Obra de Dios en nuestro país y en nuestro mundo.
Nuestro mundo y sociedad necesita desesperadamente escuchar laPalabra de Dios expuesta fielmente y de forma relevante.
Autores
- Francisco Mira: Prólogo
- Pablo Martínez: ¿La predicación en crisis?
- Jose Hutter: La predicación bíblica
- Andrés Reid: La predicación expositiva
- Andrés Birch: La predicación temática
- David F. Burt: La predicación consecutiva
- Timoteo Glasscock: La preparación de la predicación 1: El texto
- Jaume Llenas: La preparación de la predicación 2: El mensaje
- Esteban Rodemann: La preparación del predicador
- Jesús Caramés: La preparación de predicadores
- S. Stuart Park: El futuro de la predicación
Puedes adquirir un ejemplar de este libro aquí.