Taller de Predicadores – Retiro regional de Andalucía 2021

Con una participación de 34 hermanos y vía Zoom, como no podía ser de otra manera, hemos tenido el Taller Regional del TdP en Andalucía que quedó aplazado presencialmente el año pasado.

Andalucía

Hemos tenido participación de casi todas las provincias andaluzas. Han habido algunos hermanos y hermanas que han participado por primera vez en un Taller como el nuestro.

Gabriel Bernal, anciano de la Iglesia Vida Abundante de Mairena del Aljarafe (Sevilla), ha desarrollado una exposición bíblica muy edificante basada en Colosenses 3:12, 13. El Espíritu Santo nos ha llevado a la necesidad de afirmarnos en nuestra identidad como hijos de Dios. Hemos sido retados como soldados a tomar el escudo que nos permita defendernos de los ataques del enemigo, practicando igualmente actitudes correctas para tener una vida sana en nuestras relaciones con los hermanos.

El tiempo de evaluación en mini grupos, como siempre, se nos quedó corto porque la participación en los grupos fue muy animada. Posteriormente Peter Knowlson, misionero en Azuaga, tuvo a su cargo el tiempo de formación. Se centró en la necesidad de la aplicación en nuestras predicaciones y en la importancia de desarrollarla correctamente.

En esta sesión tuvimos también un buen tiempo de trabajo en mini grupos para tratar cuestiones que Peter nos planteó con anterioridad a la sesión relativas al tema de la aplicación.

Al terminar, la opinión general que recibimos es que nos “ha sabido a poco”, “nos hemos quedado con ganas de más”, “tenemos que vernos antes del año que viene”, “hay que verse más a menudo”. Así que estamos muy contentos con esta actividad y animados para seguir adelante tanto con los círculos como con otras actividades a nivel regional.

Por Daniel BENITEZ V.

Reseña: Círculo de predicadores en Madrid

Después de un parón de muchos meses, el círculo de predicadores de Madrid ha retomado su actividad el sábado, 12 de septiembre. Con una asistencia de 16 personas de distintas iglesias de Madrid y Guadalajara, hicimos la reunión por Zoom. Después de un tiempo de saludos y presentaciones, abordamos la primera parte, que fue un repaso de la esencia dela predicación expositiva. Analizamos un tema nuevo, la pragmática, que versa sobre lo que un autor bíblico pretende hacer con sus palabras. Esto va más allá del mero significado léxico de palabras sueltas y las conexiones gramaticales que las unen. Vimos cómo la pragmática determina el enfoque teológico de un pasaje, y cómo abre la puerta a aplicaciones poderosas.

En la segunda parte hicimos un estudio en grupo de Juan 2.1-11. El pasaje trata la primera señal del evangelio de Juan, cuando Jesús transforma el agua en vino en las bodas de Caná. Analizamos cómo las señales en este evangelio son milagros con mensaje, y tomamos nota del hecho de que el apóstol Juan haya seleccionado ocho señalaes para llevar a sus lectores a una comprensión plena de la identidad de Jesús.

Aprovechamos la función de Zoom de hacer grupos pequeños y dividirnos en conjuntos de cinco personas para fomentar así una participación más animada. Acabamos el estudio con una propuesta de lo que podría ser el enfoque teológico, es decir, lo que pretendía Juan al incluir este relato en su evangelio.

Quedó en el tintero lo que debía ser la tercera parte de la reunión, que dos o tres hermanos compartiesen un mensaje que tienen que dar próximamente, con su idea central y su bosquejo. Esperamos poder lograr esto cuando nos veamos de nuevo en un par de meses. Pero acabamos la reunión contentos todos, y deseosos de seguir potenciando este espacio que nos estimula a seguir mejorando en la tarea de la predicación expositiva.

–Esteban Rodemann

Reseña del mini-retiro de la Zona Centro

Una semana antes del decreto del estado de alarma, se pudo celebrar un mini-retiro de Taller de Predicación en el centro de conferencias de Pinos Reales, desde viernes, 6 de marzo, al sábado día 7. Participamos 22 hermanos de Madrid, Guadalajara y distintos lugares de Castilla-La Mancha. Con este encuentro hemos cerrado el ciclo de tres años de conferencia regional. El enfoque del retiro ha sido la predicación de los evangelios y el libro de Hechos, a cargo de Timoteo Glasscock como expositor. Timoteo también nos dejó un regalo especial con su ponencia final sobre la vida espiritual del predicador.

Los hermanos hemos disfrutado mucho de la comunión, la enseñanza y la participación en grupos pequeños, tanto para evaluar los mensajes de Timoteo como para dar mini-predicaciones de diez minutos. Todos pudieron exponer en los grupos pequeños lo que habían preparado, y el intercambio ha sido altamente provechoso. Hemos terminado el encuentro satisfechos, contentos con el estímulo mutuo recibido.

El consenso dentro del Comité es que el ciclo de tres años ha sido una aportación útil para la formación de una nueva generación de predicadores. En algunos casos han asistido varios miembros de una misma iglesia, con el afán de seguir apoyándose más adelante en la buena exposición. También han surgido ideas interesantes para lanzar cursos locales. El Comité ha quedado en reunirse en septiembre para analizar la trayectoria de esta iniciativa y tomar decisiones sobre el futuro. Agradeceríamos vuestras oraciones que el Señor dirija a cada paso.

Por el Comité de la Zona Centro de TdP,

Esteban Rodemann, Luis Cano, Evelio Moreno, Pedro Arbalat, Daniel Monje

Informe sobre TDP Canarias Zoom

¡Hola a todos los compañeros del Taller de Predicación de nuestro país, España!

Nos enfrentábamos a un dilema, ante el estado de alarma decretado por el gobierno para todo el país a partir del 15 de marzo, suspender o no nuestro Taller de Predicadores que iba a tener lugar el 25 de abril de forma presencial, como siempre. Apuramos hasta el final la decisión y supimos a finales de marzo que iba a ser imposible realizarlo de ese modo. Por lo que decidimos asumir el desafío de hacerlo online con la herramienta Zoom, ya que algunos, y sobre todo nuestro hermano Josué García, estábamos usándolo para comunicarnos con nuestras iglesias. 

Desarrollamos el programa y diseñamos cada minuto del día, comunicamos a cada participante el plan y finalmente lo hicimos con una asistencia de 52 participantes a lo largo del día, de los cuales 32 habían participado a lo largo del primer ciclo de tres años de retiros, y como novedad incluimos a 20 nuevos interesados, que no habían participado antes.

La primera parte del programa fue intensa y llena de bendiciones:

  • Un taller sobre la Predicación Temática Expositiva, por Andrés Birch, que nos hablaba desde Palma de Mallorca.
  • Una Exposición bíblica con el tema: el evangelio, base textual en Filipenses capítulo 1, por Andrés Birch.
  • Evaluación sobre la fidelidad, pertinencia y claridad de la exposición bíblica en mini grupos, tuvimos seis grupos en salas independientes, fabulosamente coordinadas en la parte técnica por Josué García y cada grupo dirigido por líderes escogidos que hicieron un excelente trabajo. A la vuelta pudimos señalar a Andrés Birch nuestras conclusiones y todos salimos enriquecidos.
  • En este siguiente bloque, Andres Reid, nos alentó para asistir al Retiro Nacional Taller de Predicación de diciembre 2020 y Pepe Sanchez nos habló del libro que recibiremos: “Sencillamente predica” de Alex Motyer.

Ya sobre las 14:30, después de un tiempo libre de comida de una hora, volvimos entusiasmados para dividirnos en dos grupos:

  • 1) Los que invitamos a participar de esta primera parte, y que serán los nuevos prospectos para el Ciclo TDP de 2021-3, se reunieron con Pepe Sánchez, David Belch y Andrés Birch. Este les dio una introducción a la predicación expositiva y una exposición informativa sobre los Ciclos de TDP y les animaron a ser parte de este maravilloso proyecto.
  • 2) En paralelo se nos dividió a los demás en cinco grupos para las Mini-Predicaciones, dirigidas por los cinco líderes correspondientes. Todos los testimonios dieron fe de la riqueza de la Palabra y del enorme valor de este recurso didáctico.
  • Clausuramos el evento no solo satisfechos y sabiendo que se hizo posible con éxito, sino dándole muchas gracias a Dios y a todos los participantes por hacerlo posible. Así que terminamos motivando a todos para que se inscribieran al Retiro de diciembre 2020 y continuarían los Círculos de Predicadores.

Damos gracias a Dios, al Comité de trabajo y a todos los que participaron.

José Enrique Ortega por el Comité TDP de Canarias.

Taller de predicación mini-retiro – Zona Nordeste (Cataluña y Aragón)

El pasado 28-29 de febrero tuvo lugar en el Hotel Nuba Coma-ruga de Tarragona el segundo fin de semana del del Taller de Predicación de la Zona Nordeste. 42 herman@s de Catalunya y Aragón participaron este año en ambos encuentros. Desde Lleida, Zaragoza y toda la provincia de Barcelona, se dieron cita en el primer año de este 2º Ciclo del Taller.

El primer fin de semana las exposiciones estuvieron a cargo de Timoteo Glasscock, profesor en IBSTE y el Centro de Estudios Éfeso, y con una larga experiencia en la vida y enseñanza en la Iglesias de Marín (Galicia) y Salamanca, con dos meditaciones bíblicas de Tesalonicenses y la “La importancia de la predicación expositiva” así como “Construyendo puentes” una exposición clara de la necesidad de acercar a nuestra generación las verdades y el mensaje bíblico. Fue un impacto escucharle, especialmente su comentario sobre el texto del profeta Amós 3:8 “Ha rugido el león, ¿quién no temerá? ha hablado el Señor Dios, ¿quién no profetizará?”

En el segundo fin de semana Francisco Mira, pastor de la Iglesia Bautista de Gracia (BCN) y Presidente del Taller de Predicación. Francisco nos introdujo en las Epístolas, dándonos criterios y principios para adentrarnos en las cartas del N.T. Además nos compartió los temas más básicos del Taller de Predicación como Fidelidad, Pertinencia, Claridad y Aplicación de la Palabra de Dios. Merece un comentario aparte su excelente Exposición Bíblica acerca de Romanos 12, desgranando a través de todo el texto “Las marcas de un cristiano maduro”, una exposición espectacular.

Ha sido un taller de mucho provecho para todos los asistentes, nos ha abierto el apetito a estudiar la Palabra de Dios, ha clarificado la necesidad de la preparación ante los retos de la predicación y la gran responsabilidad de ministrar a la iglesia através del ministerio de la predicación. Gracias a ambos y a todos los asistentes por vuestra disposición e interés desarrollando los bosquejos de 2 Timoteo 4:1-8. Os esperamos de nuevo el próximo 2021 en el mismo lugar para seguir formándonos y disfrutar de la comunión cristiana.

Taller de predicación mini-retiro nivel 2 – Zona Centro (Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura)

Hemos celebrado el segundo mini-retiro de este año del 8 a 9 de noviembre en el centro de conferencias de Pinos Reales. Con una asistencia de 29 personas, hemos abordado dos temas apasionantes respecto a la predicación expositiva del Antiguo Testamento: la poesía y la profecía. Luis Fajardo y Esteban Rodemann han dado exposiciones bíblicas –evaluadas acto seguido en los grupos pequeños– y sesiones de enseñanza sobre cómo abordar estos dos géneros literarios para el mayor provecho de las congregaciones.

Zacarías 8 fue el pasaje de estudio para los mini-grupos. El ejercicio de distinguir entre la prosa llana y las figuras de dicción ha sido todo un reto, pero fundamental para analizar cómo un pasaje profético puede transmitir un mensaje al creyente de hoy. En las presentaciones de los distintos grupos, hemos visto que algunos han sacado una idea central y bosquejo con facilidad, mientras para otros la tarea ha costado más.

Ha sido una grandísima bendición volver a vernos. El mutuo estímulo entre personas que luchan por transmitir la Palabra a otros no tiene precio. Los tiempos de alabanza dirigidos por Eduardo Morillas también han sido de mucho ánimo, como también la velada de oración el viernes por la noche y las conversaciones en los descansos. Ahora miramos con ganas los mini-retiros de 2020, cuando esperamos terminar el ciclo de tres años de conferencias regionales.

Por el comité regional
Luis Cano, Esteban Rodemann, Evelio Moreno

Boletín Círculos de Predicadores Nº 50

Tenemos el privilegio de compartir con vosotros el boletín número 50. Cuando alcanzamos una cifra redonda como esta es habitual echar la mirada atrás para darnos cuenta del camino ya recorrido, y a la vez tomar ánimo para proyectarnos hacia el futuro.

En esta ocasión os compartimos una reseña del círculo de predicadores de Madrid y unos artículos sobre como predicar un texto del Antiguo Testamento y otro de un evangelio.

Deseamos que este boletín os sea de utilidad para estrechar lazos con otros círculos y para seguir formándonos en la exposición de la Palabra.

Jaume Sagués

Reseña del círculo de Madrid

El círculo de predicadores de Madrid pudo reanudar su actividad hace poco con la primera reunión del curso. Asistieron quince hermanos de siete iglesias distintas. Pudimos repasar cómo la predicación expositiva es el «arma secreta» de Dios para la transformación de personas. Para que así sea, los hermanos necesitan oír la voz de Jesucristo: «le habéis oído y habéis sido por él enseñados» (Ef. 4.21). Esto requiere que el expositor humano se deje guiar por los principios de fidelidad al texto, pertinencia al auditorio y claridad en el desarrollo de la idea central.

Par el tiempo de estudio conjunto, hemos asumido el énfasis del tercer año del ciclo de Taller de Predicación: la exposición de los evangelios y las epístolas. Analizamos el pasaje de Marcos 5 donde Jesús sana a la hija de Jairo y también a la mujer con el flujo desangre. Con un intercambio vivo y animoso, hemos podido ver que el mensaje central tiene que ver con la plenitud de Jesús para salvar,a pesar de una fe a veces deficiente en las personas.

Terminamos reflexionando sobre los bosquejos que dos hermanos presentaron. Son textos que van a abrir en sus iglesias dentro de poco: 1 Reyes 4 y el libro de Habacuc.

En fin, la reunión ha sido de mucha bendición. Los hermanos han salido fortalecidos. Varios han expresado su deseo de invitar a otros predicadores jóvenes de su iglesia al próximo encuentro.

Esteban Rodemann

Artículo “La narrativa del Antiguo Testamento”: Un reto para la predicación expositiva – 2º Samuel 9

Cuando aparece la figura de David en la historia de Israel, nos encontramos por primera vez con un hombre que Dios describe como «varón conforme a mi corazón» (1 S. 13.14). Los jueces de Israel habían recibido una capacitación espiritual transitoria para vencer a los enemigos, como también el rey Saúl. David, sin embargo, representa el triunfo del bien basado en un carácter íntegro, en sintonía con la voluntad de Dios. Por ello Dios hace un pacto con David, prometiendo que el futuro Salvador vendría de su linaje y ocuparía su trono para siempre (2 S. 7.12, 16). Jesucristo sería, como David,«un varón conforme al corazón de Dios».

Jesucristo es Hijo de David no solo porque ocupa un lugar en la cadena genealógica, sino porque encarna las mismas virtudes, los mismos sufrimientos y la misma victoria final que el hijo de Isaí. Esto advierte al creyente de que la vida de David ofrece muchas pistas acerca de la persona y la carrera de Jesucristo. Dar con estas pistas enriquece la fe del cristiano de hoy.

Así ocurre con el encuentro entre David y Mefi-boset. David ha ganado las batallas, está instalado en el trono en Jerusalén. Toma la iniciativa de hacer misericordia con algún superviviente de la casade Saúl. Mefi-boset, cuyo nombre significa «el que reparte vergüenza», es poco apto para beneficiarse de las atenciones del rey. Es descendiente del rey Saúl, el gran enemigo de David. Está lisiado: no puede andar, debido a una caída cuando era pequeño. Dela misma manera, el creyente de hoy nace como descendiente del enemigo de Dios (Ef. 2.1-3). Está incapacitado para andar en los caminos del Señor, debido a una caída que ocurrió al principio delos tiempos. La consecuencia de haberse apartado del Señor es vergüenza (Os. 9.10).

Mefi-boset es consciente de todas sus deficiencias y, por ello, se postra delante de David cuando el rey le llama. Así es como las personas se salvan hoy en día: reconociendo su necesidad espiritual, se postrándose de corazón ante Jesucristo, reconociéndole como el único rey de sus vidas. «Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo».

Artículo completo aquí: La narrativa del Antiguo Testamento – 2º Samuel 9

Esteban Rodemann

Artículo “La exposición de los evangelios”: Marcos 5:21-43

Este pasaje narra un milagro dentro de otro milagro. Sigue el relato acerca de la tempestad que Jesús calma con dos palabras (Mr. 4.39), luego el encuentro con el endemoniado gadareno, donde miles de demonios tienen que obedecer su palabra, saliendo del poseído y entrando en la piara de cerdos. Marcos quiere transmitir la idea deque la palabra de Jesucristo tiene poder: primero sobre la naturaleza, después sobre las fuerzas del mal.

Ahora abarca otra idea: Jesucristo está tan lleno de virtud que el más mínimo acercamiento a él es suficiente para dar la sanidad completa a las personas. La hija de Jairo ha muerto, pero Jesús tiene poder para superar la muerte. La mujer con el flujo de sangre sufre de una corrupción interna que no amaina, pero Jesús tiene poder para restañar la fuente de corrupción dentro de las personas. Hay un hombre necesitado, luego una mujer. El hombre tiene nombre (Jairo), la mujer es anónima. El hombre tiene una posición social (principal de la sinagoga), la mujer es una vecina más.

El ser humano tiene dos problemas ante Dios: la condenación por las faltas cometidas («la paga del pecado es muerte») y la corrupción que mana del corazón. Jesucristo tiene que solucionar tanto una cosa como otra. Resucitando a la hija de Jairo, demuestra que él supera la condenación en que han incurrido todos. Sanando a la mujer con el flujo de sangre, Jesús demuestra que él también supera y redirige la corrupción innata del ser humano.

Saber que Jesús está tan dispuesto a responder para ayudar a los que se le acercan con fe –aunque sea una fe tímida, pequeña, poco formada– nos anima a llevarle todas nuestras cargas. El puede darla vuelta a situaciones donde ha ocurrido lo peor (como la muerte dela hija de Jairo). También puede cerrar el grifo de pensamientos y tendencias dañinas que nos complican la convivencia en este mundo (como la sanación de la mujer con el flujo de sangre).

Artículo completo aquí: La exposición de los evangelios – Marcos 5: 21-43

Esteban Rodemann

Nuevos Círculos en Baleares


Círculo Oratava

¡Qué bueno es escuchar del nacimiento sano de un nuevo bebé! Pues nos llegan noticias gozosas de nacimientos de nuevos círculos de predicadores en regiones muy diversas de la península y los archipiélagos. En Canarias entendemos que se han celebrado en al menos cuatro lugares reuniones iniciales en la isla de Tenerife. En una de estas reuniones se juntaron 28 predicadores de dos iglesias de La Orotava y Santa Úrsula. Al ser tantos hicieron cuatro grupos para trabajar juntos sobre el texto Bíblico como veis en las fotos.

Círculo Oratava

Vemos surgir una sana diversidad de modelos de círculo igual como ocurrió en la primera fase nacional. Algunos círculos lo componen predicadores de una sola iglesia. Otro modelo lo forman los pastores principales de determinada región. Otro lo impulsan dos iglesias trabajando juntas como este círculo que mencionamos. Cada modelo tiene sus virtudes y ventajas. En Las Palmas de Gran Canaria también se espera próximamente un “parto”.

En Cataluña parece que ya funcionan 8 círculos de predicadores con la esperanza de que surjan pronto algunos más. En Andalucía están en proceso otros 8 (provincias de Córdoba, Huelva, Málaga, y Sevilla, que sepamos). De Baleares escuchamos planes de que nazcan pronto círculos en Palma de Mallorca-Oeste , Palma-Este, Mallorca-Este, Ibiza y Menorca.

Círculo Oratava

Si uno de estos 27 círculos es el tuyo nos encantaría que nos escribieras unas líneas para contarnos cómo os va y si nos mandáis una foto ¡nos encantaría ver cómo trabajáis juntos en la palabra! ¡Así nos vamos animando mutuamente!

Nos siguen llegando reseñas de los retiros celebrados a lo largo de la primavera. Ésta, escrita por Esteban Rodemann recoge lo vivido en la zona centro.

Primera conferencia regional del Taller de Predicación de la Zona Centro


Primera conferencia regional del Taller de Predicación de la Zona Centro

Celebramos la primera conferencia regional de la Zona Centro los días 24 y 25 de febrero en el centro de campamentos de Pinos Reales, con una asistencia de 59 hermanos. Reinó un espíritu alegre en todo momento. Los hermanos estaban expectantes y nadie salió defraudado. La segunda parte de la conferencia regional será el 17 y 18 de noviembre, también en Pinos Reales.

Aunque el modelo elegido –viernes por la tarde y todo el día de sábado– nos impuso un horario bastante apretado, la mayoría estaba de acuerdo en que el esfuerzo por abaratar costes y dejar libre el domingo hizo que este sistema haya merecido la pena.

Andrew Reid

Andrés Reid nos dio unas exposiciones bíblicas basadas en 1 Tesalonicenses que nos retaron a todos. La experiencia de evaluar juntos el mensaje en los mini-grupos fue un valioso aprendizaje de cómo evaluar sermones con una actitud de crítica constructiva. Luego el ejemplo de Andrés, el aplomo con que recibía los comentarios ofrecidos, nos ilustró cómo la buena disposición del predicador será clave para que vayamos mejorando en esta tarea tan importante como es la predicación expositiva.

El estudio conjunto de otro pasaje de 1 Tesalonicenses en los mini-grupos también ha sido de mucho estímulo. El hecho de poder abrir la Palabra juntos entre un grupo de hermanos de distintos trasfondos denominacionales ha aportado una riqueza especial.

Andrew Reid

Eduardo Morillas y Daniel Iglesias nos guiaron en unos magníficos tiempos de alabanza, donde se palpaba un espíritu de gratitud al Señor por permitirnos pasar esta experiencia de 24 horas concentrados en Pinos Reales.

Las sesiones sobre «Del texto al mensaje» han sido esclarecedoras para muchos. La importancia de ser fieles al texto bíblico, no sólo respecto al significado de las palabras pero también a la intención del Espíritu de Dios que ha inspirado cada pasaje, quedó claro. De la misma manera la segunda sesión sobre «pertinencia» nos retó a conectar bien con los oyentes, construyendo puentes entre el mundo bíblico y la situación actual, con el fin de aplicar con destreza el mensaje de Dios a esta sociedad que nos ha tocado vivir.

Small Group

La sesión sobre el concepto de los círculos de predicadores abrió la posibilidad de seguir con la dinámica de Taller de Predicación a nivel local y de manera continuada. Algunos círculos nuevos han empezado, y confiamos que pronto habrá más.

Singing

Ha faltado tiempo para más comunión –conversación, paseos y demás– pero todos nos hemos marchado convencidos de la importancia de este proyecto y con ganas de seguir aprendiendo. También se ha echado en falta más tiempo en oración.

En el Comité hemos tomado nota de varias áreas donde seguir mejorando, pero entendemos que el Señor nos está llamando a todos a asumir el reto de la predicación expositiva, siempre desde una profunda dependencia del Señor y siempre buscando la excelencia. Es cuestión de estar «en el secreto de Jehová» (Jer. 23.22), potenciando la fidelidad, la pertinencia y la claridad para que el pueblo del Señor escuche bien sus palabras y siga creciendo en semejanza al Señor Jesucristo.

Segundo Encuentro Regional en Andalucía del Taller de Predicación


TDP Andalucia

Los días 16 y 17 de Febrero y 10 de Marzo del 2018 se desarrolló el segundo Taller de Predicación Regional en Andalucía. Hemos tenido una asistencia en total de 44 hermanos y hermanas de todas las provincias andaluzas.

Andrés Reid ha compartido las exposiciones bíblicas y las sesiones de formación en torno a la predicación de la Narrativa y la Poesía bíblica.

Ha sido un tiempo precioso de aprendizaje y de comunión, pero también de debate, que a muchos nos ha servido para darnos cuenta de lo mucho que aún nos queda por aprender para llegar al objetivo de que nuestra predicación sea fiel a las Escrituras, clara en su exposición y pertinente para la sociedad en la que vivimos. Los tiempos de los minigrupos han sido muy enriquecedores, porque sobre todo nos han demostrado que cada grupo, sin dejar de ser plenamente fieles a las Escrituras, han podido desarrollar planteamientos muy variados e interesantes a la hora de hacer el bosquejo.

TDP Andalucia - Un momento de Alabaza

Ahora encaramos el desafío de seguir adelante con los CÍRCULOS DE PREDICADORES. Estamos muy contentos al ver que tanto en Granada como en Almería están a punto de nacer los primeros Círculos y por los dos Círculos que, por seis años consecutivos, se mantienen en Málaga y en San Pedro Alcántara (Málaga). El Círculo de Sevilla se retomará en breve después de tres años de trabajos con un buen grupo de hermanos. En la provincia de Cádiz los hermanos de Algeciras llevan trabajando tres años en su Círculo. En Jaén hay ya funcionando un Círculo de Predicadores en Linares, otro en Torredonjimeno y a punto de empezar otro en Torredelcampo.

Acompañadnos en oración para que podamos ver muy pronto Círculos estables tanto en Huelva como en Córdoba donde está costando mucho que los hermanos hagan realidad un Círculo de Predicadores.

TDP Andalucia - Compartiendo conclusiones de los mini grupos

Damos muchas gracias al Señor por permitirnos participar en un proyecto tan valioso como el TdP en Andalucía y ser parte de lo que el Señor está haciendo en el resto de España y del mundo. Agradecemos también a Andrés Reid por su aportación tan útil en el Taller de este año.

Hermanos y hermanas ¡¡Reafirmémonos en el solemne compromiso y vocación de elevar la calidad de nuestras predicaciones!! Apuntemos lo más alto posible. En palabras de Murray Capill, el autor del libro “El objetivo: el corazón”:

“…Es evidente que la predicación que tiene por objeto simplemente enseñar la biblia, apunta a demasiado poco. Los predicadores nunca deberían aspirar a menos, pero la verdadera meta es mucho más elevada. En la predicación expositiva, el predicador transmite de nuevo el mensaje del texto bíblico al pueblo de Dios de hoy, de tal manera que quienes escuchan el mensaje sienten que Dios mismo les está hablando y está tratando con sus vidas…Su objetivo es que, al proclamar el texto bíblico, las personas se encuentren hoy con Dios mismo, de una forma que transforme la vida. Su Palabra modelará sus vidas. Tendrá impacto en sus corazones. Aportará una diferencia en su forma de vivir…”

TDP Andalucia

¿Nos conformaremos con menos sabiendo todo lo que hay implicado en nuestra predicación ahora y en la eternidad?

Que el Señor nos ayude a poner todo el empeño necesario en formarnos y en ayudar a otros a que lo hagan de tal manera que la Causa del Señor se vea estimulada y enriquecida con personas que se toman en serio su solemne llamamiento a predicar el Evangelio (1 Corintios 1:17).

Daniel Benítez en nombre del Comité del TdP en Andalucía,

Frank Benoit, Jesús Caramés, Peter Fleck, Peter Knowlson, Andrés Elliot y Daniel Benítez